La Fiscalía General del Estado informó que la madrugada de este lunes, 28 de julio, se realizaron operativos dentro del caso Apagón, por el que se ejecutaron allanamientos en domicilios y oficinas en las provincias de Pichincha, Guayas y Bolívar, en el marco de una investigación por presunto peculado. La acción está relacionada con contratos de proyectos de generación eléctrica. La entidad especificó que se realizaron allanamientos en doce domicilios y oficinas vinculados a los sospechosos —incluidas centrales termoeléctricas—, donde se recabaron diferentes indicios, como computadoras, documentos, dispositivos de almacenamiento, celulares y otros.

El pasado 23 de julio, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, informó a través de X (antes Twitter) que la Fiscalía General del Estado había abierto una investigación previa relacionada con los procesos de contratación de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) realizados durante la emergencia eléctrica.

Luque fue ministro de Energía y Minas encargado desde abril hasta fines de junio del 2024.

Publicidad

“Soy el primero en informarle a la ciudadanía la apertura de una investigación previa por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) relacionada con los procesos de contratación de Celec realizados durante la emergencia eléctrica. Reconozco y valoro la importancia de contar con el espacio adecuado para ofrecer mi versión de los hechos y contribuir a la total transparencia de la investigación y al esclarecimiento de mi corta gestión”, posteó Luque en esa ocasión.

Un día antes, el 22 de julio, el contralor general del Estado, Mauricio Torres, señaló que, de acuerdo con los exámenes especiales realizados a los contratos suscritos entre Celec y las empresas Progen y Austral Technical Management (ATM), las pérdidas podrían llegar a unos $ 140 millones. (I)