Más de 100 expositores de la cadena productiva, logística, producción, chocolatería, exportación, industria, haciendas y fincas, así como de la comunidad que engloba el sector cacaotero, se reúnen en Chokao, la feria de cacao y chocolate que empezó la mañana de este martes, 26 de agosto, con la apertura de la feria comercial, en el Centro de Convenciones de la Universidad Espíritu Santo (UEES).
La expectativa en esta nueva edición del evento, organizada por la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao del Ecuador (Anecacao), es generar negocios que van entre $ 5 millones y $ 20 millones.
Para este año cuentan con más participantes, han crecido un 40 %, y también asisten ocho países: Ecuador, Estados Unidos, Holanda, Costa de Marfil, República Dominicana, Colombia, Perú y Brasil. Además intervendrán 25 speakers, expositores entre nacionales e internacionales, entre otras actividades, indicó el presidente de la Anecacao, Iván Ontaneda.
Publicidad
De acuerdo con el empresario, hoy el cacao es el producto estrella para Ecuador que ha sabido aprovechar la coyuntura mundial de los últimos años, y ahora el evento reúne a todos los actores de la cadena: productores, comercializadores, exportadores, industria, compradores internacionales.
“La gente, el productor quiere saber qué pasa en Ecuador, cuáles son las oportunidades, qué pasa con los precios, se mantienen altos, qué pasa con la producción y cuáles son los mercados crecientes en donde Ecuador puede aprovechar esas oportunidades, por lo tanto Chokao es un evento que recoge no solamente el ámbito comercial, tenemos más de 100 expositores”, dijo.
Comentó que en la feria se pueden hacer negocios que van entre $ 5 millones y $ 20 millones. “Hay muchos compradores internacionales acá y tenemos realmente mucha expectativa en ese sentido”.
Publicidad
Y es que las expectativas son altas del sector, pese a las repercusiones que trae la sobretasa arancelaria del 15 % por parte de Estados Unidos a las exportaciones de productos ecuatorianos.
Ontaneda comentó que los aranceles complican y no solo al cacao, sino a muchos productos, generando un encarecimiento del producto al consumidor final.
Publicidad
Señaló que el cacao ha crecido no solo por precios, sino por producción, porque han incrementado los niveles de productividad de las pequeñas fincas. “Creo que ese es el mejor resultado que como empresa privada tenemos. Mejorar la calidad de vida, la productividad, que esas variables sí las controlamos, los precios no”, dijo.
Desde el Gobierno se les ha anunciado que trabajan en una estrategia para reducir esos aranceles y el impacto que hoy pudiese ocasionar al cacao, un producto que estiman este año generará cerca de $ 5.000 millones en exportación y cerrará con unas 600.000 toneladas de producción.
De acuerdo con Ontaneda, el cacao se posiciona como el segundo producto de exportación no petrolera del país con $ 2.300 millones y proyectan tener una cosecha récord.
Ecuador podría llegar en los próximos años, entre 2028 y 2029, a 800.000 toneladas de producción, lo que representaría $ 7.000 millones.
Publicidad
El cacao también se destaca porque es el producto de campo que más pequeños productores tiene, por lo que la dinámica, los recursos, se dispersa de manera equitativa en muchísimas áreas sociales productivas del país.
Actualmente hay aproximadamente 600.000 hectáreas de cacao sembradas, y en generación de empleo son 250.000 plazas directas y 500.000 indirectas.
La Feria del Cacao y Chocolate será inaugurada la noche de este martes, 26 de agosto, a partir de las 19:00.
El evento se extenderá hasta el jueves 28 de agosto y durante estos tres días, además de la feria comercial, se desarrollarán seminarios, masterclass, talleres, congresos, se entregarán el premio internacional de alta pastelería Paco Torreblanca y el Chokao Awards, entre otras actividades. (I)