Publicidad
Cocreador del sistema de fermentación con presecado del cacao CCN51 dice que de no haberlo descubierto, otros lo habrían hecho porque ya se estaba buscando.
Empresario da valor agregado al cacao a través de 42 productos que muestra en Chokao, feria que espera generar negocios hasta por $ 20 millones.
La feria organizada por Anecacao reúne a más de 100 expositores del sector, que espera generar cerca de $ 5.000 millones en exportaciones este 2025.
En las cifras acumuladas a mayo la fruta ya aventajó al cacao por $ 20 millones, pero al cierre del primer semestre la diferencia subió a $ 69 millones.
Exportadores sortean presiones para mantener el mercado en Estados Unidos mientras esperan resultados positivos de las negociaciones sobre los aranceles.
Brasil, Malasia e Indonesia están sembrando y producirán plenamente en tres años. Productores ecuatorianos se preparan para cuando se normalice oferta mundial.
Las haciendas Bola de Oro y San José quedaron en segundo y tercer lugar respectivamente, en el concurso que cerró la octava edición de la Cumbre del Cacao 2025.
Sector cacaotero revela nuevas y superiores cifras y también defiende este cambio de cultivos.
La feria internacional, que se realizará del 26 al 28 de agosto, busca fortalecer alianzas y oportunidades de negocio para la cadena cacaotera.
Más de 40 marcas participan en la cumbre, que este 2025 realiza la octava edición.
En 2024, el cacao se convirtió en el tercer producto de exportación no petrolero al superar a los enlatados de pescado.
Se estima que las pérdidas, en caso de que la tarifa se mantenga, podrían alcanzar, “por lo menos”, los 36 millones de dólares en 2025.
Guayaquil será sede de la Cumbre del Cacao 2025, el evento más importante del sector en el país.
Buen momento del cacao se debe a buenos precios y el incremento de productividad, que pasó de 500 kg a casi una tonelada por hectárea de 2019 a la fecha.
De enero a mayo la ‘pepa de oro’ creció el 93 % en divisas, y el sector proyecta cerrar el 2025 con $ 4.500 millones en exportaciones.
Ecuador alcanzó un récord histórico de exportaciones no petroleras a EE.UU., pero la alta dependencia de solo dos mercados amenaza la sostenibilidad del modelo.
El sector exportador aseguró que Agrocalidad detectó, preliminarmente, entre 7.000 y 10.000 hectáreas que en un año cambiaron de plátano a cacao.
El país no entró en la lista de riesgo bajo para la aplicación del reglamento que controlará exportaciones.
Chile y Costa Rica con riesgo bajo. Perú, Colombia y Argentina se mantienen en estándar. Reglamento para ingreso de siete productos regirá en diciembre del 2025
En 2024 el grano superó a los enlatados de pescado y en lo que va del 2025 también desplazó al banano.