Alrededor de 30 extrabajadores de Petroecuador protagonizaron un plantón en los exteriores de la empresa pública para reclamar que la entidad no cumple a tiempo con el pago de las liquidaciones que les corresponden. Aseguran que los retrasos, en algunos casos, llevan más de dos meses.

La protesta se desarrolló de manera pacífica la mañana del viernes 26 de septiembre, afuera del edificio matriz de la estatal, ubicado en el norte de Quito.

Publicidad

Con carteles y consignas, los extrabajadores exigieron una pronta solución a sus pedidos.

Y rechazaron que desde la empresa pública se les haya etiquetado como burócratas con “sueldos dorados”, que recibían altas remuneraciones que no eran compatibles con sus cargos. Aseguraron que sus salarios estaban apegados a normativas vigentes.

Publicidad

“No somos políticos, no dependemos de ningún partido político. Lo que pedimos es que se haga justicia. No entendemos cómo no se cumplen con las obligaciones estatales, y sí, en cambio, se habla de compensaciones y bonos a los distintos sectores sociales (debido a la eliminación del subsidio al diésel). No mientan, cumplan con todos. Todos tenemos familias, tenemos necesidades. Nuestro pedido es que se hagan los pagos respectivos y justos”, dijo Andrea Zurita, quien fue desvinculada de la empresa en julio pasado.

Entre cinco entidades y empresas públicas ya van 2.295 desvinculaciones en dos semanas

La extrabajadora señaló que a ella y a varios de sus excompañeros les ha resultado difícil encontrar un nuevo empleo y no tienen recursos para emprender algo propio.

Otro excolaborador de Petroecuador, quien prefirió no dar su nombre, dijo que la desvinculación masiva de trabajadores “es una injusticia”, al igual que el no pago a tiempo de sus liquidaciones.

“De una u otra manera, todos hemos sido perjudicados. Nuestros derechos han sido vulnerados, porque ninguno es un vago, ninguno es un ‘pipón’, ninguno es un terrorista ni ha tenido un sueldo dorado. Nuestros sueldos siempre han sido acordados de acuerdo al sector en el que trabajamos. No ganábamos más ni menos, sino lo justo“, expresó.

Agregó que hay casos de extrabajadores que han llegado a procesos de conciliación en el Ministerio del Trabajo y no reciben los valores que les correspondía por el tiempo que laboraron en la empresa.

Despidos en Petroecuador: organizaciones acusan al Gobierno de querer desmantelar la empresa para dar paso a la privatización

Según el grupo de manifestantes, en lo que va del año habrían sido despedidos 1.256 empleados.

Respecto de las liquidaciones, Petroecuador indicó a este Diario que los pagos de liquidaciones se ejecutan de acuerdo con una planificación que prioriza la “optimización empresarial, el cuidado de los recursos del Estado y el respeto a los derechos laborales”.

“Hasta la fecha se han solventado el 30 % de los casos”, aseguró la estatal y señaló que para “cumplir a la brevedad posible con el resto de casos” los extrabajadores que deben realizar y culminar todos los trámites de salida, los cuales son personales e intransferibles.

Dichos trámites incluyen:

  • Devolución de equipos, bienes, credenciales e insumos a su cargo.
  • Firma electrónica o física (presencialmente) de las actas de finiquito.

"Existen en la actualidad más de 180 casos en los que únicamente está pendiente que los extrabajadores envíen sus respectivas actas con firma electrónica o se acerquen a las oficinas a firmar físicamente", explicó la empresa pública ante consultas de este Diario.

Petroecuador ha llevado a cabo varios procesos de desvinculación de personal desde enero pasado, argumentando “depuración”, eficiencia y reestructuración de la empresa pública.

El último gran recorte fue a inicios de agosto, cuando la estatal informó que 936 trabajadores saldrían de sus cargos porque tenían sueldos sobrevalorados.

Sin embargo, a los pocos días, cuatro empleados fueron reintegrados debido a que hubo un problema en la base de datos de Petroecuador, dijo en su momento la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo.

Hasta agosto, la petrolera estatal registró 9.574 trabajadores, lo que es una disminución de 4,92 % (495 empleados menos) frente a los 10.069 colaboradores que se contabilizaban en agosto de 2024, según el último reporte estadístico.

La empresa no proporcionó información de cuántas personas en total han sido desvinculadas hasta ahora. (I)