Un contenedor de 23.000 kilos de mandarina ecuatoriana, variedad tango, irá hoy (14 de julio) al puerto para empezar su travesía a California, Estados Unidos el próximo 21 de julio. De esta manera se concreta la primera exportación de la variedad de esta fruta, cultivada en Pimampiro, en la provincia de Imbabura.

Esta exportación se da tras cinco años de cumplir con los procesos técnicos y las negociaciones entre la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (Aphis) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Publicidad

“Después de cinco años tenemos ya una primera exportación de una fruta que es muy apetecida en Estados Unidos. A los consumidores americanos les gusta una fruta sin pepa, dulce, fácil de pelar y eso es lo que te ofrece esta variedad tango, que es la que hoy estamos exportando”, afirmó el coordinador general de Sanidad Vegetal de Agrocalidad, Larry Rivera.

Santiago Latorre, gerente general de Ecuagroimport, empresa que exporta la fruta, comentó: “Por todos los temas de control en aduana, tratamiento en frío, revisión antinarcóticos, vamos a tener una semana de margen. La idea es que el contenedor se cargue el sábado y el lunes ya salga para Estados Unidos”.

Publicidad

Las mandarinas de Ecuagroimport fueron embarcadas en el centro de acopio Durexporta. Foto: Carmen Carchi Lazo

El envío de Ecuagroimport fue embarcado en el centro de acopio autorizado Durexporta, en Guayaquil, cumpliendos los protocolos técnicos y supervisión de Agrocalidad:

  • Instalación de sensores de temperatura dentro del contenedor
  • Emisión del certificado fitosanitario oficial
  • Verificación del tratamiento de frío: -1,11 °C durante 15 días, que garantiza la eliminación de plagas cuarentenarias como la mosca de la fruta (Anastrepha spp. y Ceratitis capitata)

El subsecretario de Cadenas Estratégicas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Gustavo Cepeda, dijo que esta fruta es parte de un proyecto en donde están sembradas 32 hectáreas.

“Hoy estamos ya con una primera cosecha y de eso es el primer contenedor, y a partir del año que viene, que ya van a estar establecidas las cosechas, (se espera) llegar a producir entre 30 y 32 contenedores al año”, dijo Cepeda.

Rivera agregó que la variedad tango ofrece una productividad muy alta, 60.000 kilos por hectárea, y esto puede brindar la facilidad de poder llegar a 30 contenedores más o menos de exportación en la ventana en la que otros países no producen esta variedad.

De acuerdo con Cepeda, la característica de la variedad tango es que no tiene semilla, una gran concentración de dulce, una conversión de grados Brix y acidez de 10 a 1. “Estamos entrando en una cadena de un mercado en Estados Unidos que la apetecen mucho y entrando más que nada en una ventana de tiempo que nos da una ventaja comercial con otros productos”, explicó.

Cepeda indicó que esta fruta ya sale de Perú, pero en otras épocas del año.

Rivera indicó que justo eso es la ventana que tiene Ecuador, que en esta época, julio-agosto, la oferta de la fruta de otros países es mínima o nula. “Ahí es donde Ecuador entra como único país ofreciendo esta variedad de fruta”, resaltó.

Además de Pimampiro, Latorre dijo que ya hay más cultivos en otras zonas de Imbabura.

La Unión Europea y Medio Oriente están entre los mercados que se consideran para la exportación de la mandarina. Foto: Carmen Carchi Lazo

Llegar a más mercados también está dentro de l planificación de los productores y el Gobierno.

Latorre dijo que en la Unión Europea están abiertos los permisos y que hay el interés de un cliente que pidió que se envíe la muestra y que también están en la mesa de negociaciones con Medio Oriente. “Estamos tratando de que se pueda incluir a la mandarina en esa negociación”, indicó.

Cepeda agregó que de por sí Europa siempre es un mercado muy apetecido, estable, que abre las puertas y da las garantías para que el sector exportador pueda invertir. (I)