Los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) reciben una pensión el 20 de cada mes, cuyo monto exacto está determinado por el tiempo que se aportó a la seguridad social y un promedio de sus mejores sueldos.

El IESS permite jubilarse por vejez a los ciudadanos afiliados que cumplan con el requisito de edad y pensiones. La edad mínima para jubilarse es a los 60 años, con al menos 30 años de aportaciones.

Para brindar un apoyo extra a los adultos mayores en etapas más avanzadas, el IESS contempla dos incrementos automáticos en la pensión de vejez.

Publicidad

Estos beneficios se aplican de manera directa, sin necesidad de trámites adicionales.

Los dos aumentos automáticos

  • Mejor aumento: se otorga a los pensionistas de vejez que tengan 70 años de edad al momento de la vigencia del incremento y que se jubilaron con 420 imposiciones o más. El valor de este aumento es de 10 dólares mensuales.
  • Aumento excepcional: Igualmente, tendrán derecho al aumento excepcional los pensionistas de vejez, que habiendo cumplido 80 años de edad en el año anterior a la fecha de vigencia del incremento, se acogieron a la jubilación con 360 imposiciones mensuales o más, tendrán derecho a un aumento de diez dólares, siempre que no hayan recibido el mejor aumento.

Cómo se calcula la pensión de vejez

La jubilación por vejez es la más común entre los trabajadores afiliados al IESS. Para acceder a ella se deben cumplir requisitos como:

  • Tener cualquier edad y al menos 40 años de aportaciones.
  • Tener 60 años de edad y 30 años de aportaciones.
  • Tener 65 años de edad y 15 años de aportaciones.
  • Tener 70 años de edad y 10 años de aportaciones.

El monto de la pensión se determina en función de los años de aportes y el promedio de sueldos de los cinco mejores años de la vida laboral. (I)