Este viernes 30 de junio es el Día Mundial de las Redes Sociales y según el informe Estadísticas de internet y redes sociales 2023 de Hootsuite Analytics, el número de usuarios a nivel mundial ha alcanzado los 4,2 mil millones, el 10 % más con respecto al año anterior, lo que demuestra la creciente importancia de las redes sociales como un canal clave para llegar a las audiencias masivas. Ángela Arcila, CEO de AAManagement, una agencia de talentos nacionales e internacionales, comenta como el marketing de influencia gana espacio entre las empresas que buscan resaltar sus marcas a través de activaciones con influencers.

¿Desde cuándo se ha visto en Ecuador un incremento en el gasto de marketing de las empresas enfocadas en influencers?

Publicidad

En Ecuador, el marketing de influencia comenzó a ganar popularidad en la segunda mitad de la década de 2010. A medida que las redes sociales se volvieron más populares y accesibles, los influencers locales comenzaron a surgir y a captar la atención de las marcas.

Actualmente el marketing de influencia tiene un gran impacto, pues el 70 % de los profesionales en marketing planea invertir más dinero en influencers que en cualquier otro mercado durante este año y se estima que el gasto alcanzará los $ 15.000 millones en 2023 a nivel global, lo que representa un aumento del 50 % con respecto al año anterior.

Publicidad

Cinco ‘tips’ de cómo los creadores de contenidos digitales monetizan su trabajo impulsando las marcas

¿Qué pasa con los otros medios de difusión como los medios de comunicación tradicionales?

Con la llegada del marketing de influencia, los medios de comunicación tradicionales han experimentado cambios significativos en su papel y en la manera en que se difunde la información. Aunque no han sido reemplazados del todo, han tenido que ajustarse y encontrar su posición en el nuevo panorama mediático. En muchos de los casos los influencers, al contar con seguidores leales y comprometidos, se han convertido en voces influyentes para las marcas e inclusive para dar noticias en redes sociales. Esto ha provocado un cambio en la forma en que se realiza la publicidad, adoptando un enfoque más personalizado.

¿Cómo ha evolucionado el negocio de los influencers en los últimos años que ha pasado de una moda a una forma de generar ingresos?

Ha experimentado una transición significativa… pasó de ser considerado simplemente una moda, a convertirse en una fuente de ingresos vital para los influencers. Los influencers han aprendido a monetizar su contenido y su influencia. Han utilizado diferentes enfoques para generar ingresos, como publicaciones patrocinadas, afiliaciones, creación de contenido exclusivo para sus seguidores, venta de productos propios y colaboraciones con marcas. Esta diversificación de fuentes de ingresos ha ayudado a los influencers a establecer una base financiera sólida y sostenible.

Cuánto pueden ganar los ‘influencers’ y cómo paga impuesto este grupo que está en la mira del SRI

¿Cómo afectará o impactará en este negocio que el Servicio de Rentas Internas (SRI) haya iniciado un proceso para cobrar impuestos a youtubers o influencers?

Es algo positivo. Realmente nosotros como agencia hemos cumplido con la formalidad necesaria desde nuestros inicios. Al momento de que un talento forma parte de la agencia, los guiamos y generamos la facturación correspondiente. Trabajamos con pymes y con multinacionales, este proceso es algo vital para nosotros. Genera una mayor transparencia y cumplimiento fiscal en la industria del marketing de influencia. Esto conduce a una mayor profesionalización y credibilidad en el sector.

¿Cuál es la diferencia de lo que gasta una empresa en una campaña de comunicación con medios tradicionales y con los influencers?

La diferencia en los gastos entre una campaña de comunicación con medios tradicionales y una campaña con influencers puede variar significativamente. Con los influencers se puede segmentar y llegar a una audiencia más exacta. En costos depende de muchos factores: tiempo de la campaña, cantidad de posteos, producción, entre otros. En valor pueden estar a la par que los medios tradicionales. La diferencia es la medición y los resultados. (I)