Las exportaciones bananeras del país en este 2023 -de enero a noviembre- registran un crecimiento de entre entre el 5,82 % y 7,03 % con relación al 2022, según los últimos reportes de los gremios exportadores previos a cerrar el año.
Por su parte, en estas estadísticas, las empresas exportadoras de la fruta también destacan. Es así que Ubesa lidera el ranking de las 20 empresas, según la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), que más banano exportaron en lo que va del 2023.
Publicidad
AEBE en su informe indica que las exportaciones acumuladas de estos 11 meses fueron de 316,35 millones de cajas de banano, mientras que en el 2022 fue de 298,94 millones, lo que representa un incremento de 5,82 %, es decir, que se exportaron 17,40 millones de cajas adicionales de banano para el periodo.
El banano mantiene su buen desempeño y en 11 meses creció el 7 % en exportaciones
Por su parte, la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec) en su reporte apunta que se ha exportado 326,09 millones de cajas, un 7,03 % superior a lo exportado en el mismo periodo del 2022.
Publicidad
Según las cifras de AEBE, de las 316,35 millones de cajas exportadas, Ubesa exportó 32,88 millones, abarcando el 10,39 % de participación, con lo cual la posiciona como la principal exportadora. En el 2022 la empresa exportó 24,31 millones de cajas.
En segundo lugar se ubica Reybanpac con una participación del 6,90 % (21,84 millones de cajas frente a las 20,07 millones en el 2022); mientras que en la tercera posición está Noboa Trading con el 5,42 % (17,13 millones de cajas en relación a las 13,25 millones del 2022). Según el reporte, en total las 10 principales empresas del país enviaron 142,76 millones de cajas, colocando así el 45,13 % de la oferta nacional de banano en el extranjero. A continuación la lista de las 20 empresas exportadoras:
N° | Empresa | Cajas exportadas | Participación 2023 |
---|---|---|---|
1 | Ubesa | 32,88 | 10,39 % |
2 | Reybanpac | 21,84 | 6,90 % |
3 | Noboa trading | 17,13 | 5,42 % |
4 | Comersur | 13,33 | 4,21 % |
5 | Agzulasa | 12,05 | 3,81 % |
6 | Frutadeli | 12,05 | 3,81 % |
7 | Asoagribal | 8,70 | 2,75 % |
8 | Green express | 8,42 | 2,66 % |
9 | Ecuagreenprodex | 8,23 | 2,60 % |
10 | Donatella | 8,13 | 2,57 % |
11 | Tuchok | 6,80 | 2,15 % |
12 | Tropicalfruit export | 6,62 | 2,09 % |
13 | Exporbananas | 6,25 | 1,98 % |
14 | Bagatocorp | 6,16 | 1,95 % |
15 | Sabrostar fruit | 6,15 | 1,94 % |
16 | Freskbana | 5,34 | 1,69 % |
17 | Luderson | 3,38 | 1,07 % |
18 | Exbaoro | 3,36 | 1,06 % |
19 | Fanalba | 3,23 | 1,02 % |
20 | Frutical | 2,93 | 0,93 % |
Otros | 123,35 | 38,99 % |
AEBE también detalla el top 5 de las empresas exportadoras con mayor crecimiento en volumen, que es también liderada por Ubesa con 8,57 millones de cajas frente al 2022.
Estas con las cinco empresas con mayor crecimiento en volumen:
- Ubesa: 8,57 millones de cajas.
- Noboa Trading: 3,88 millones de cajas.
- Donatella: 3,30 millones de cajas.
- Asoagribal: 3,06 millones de cajas.
- Tuchok: 2,97 millones de cajas.
La Unión Europea es el principal destino del banano ecuatoriano
De acuerdo con AEBE, la UE ocupa el primer lugar como principal destino de las exportaciones de la fruta con el 29,04 %; seguido por Rusia (21,27 %); Medio Oriente (14,31 %); Estados Unidos (8,99 %); Cono sur (8,99 %), entre otros.
Esos destinos concuerdan con el reporte de Acorbanec, pero tiene una variación con respecto a los porcentajes. Para la UE con el 28,89 %; Rusia (21,10 %); Medio Oriente (14,79 %); Estados Unidos (9,15 %); Cono Sur (6,86 %), entre otros. (I)