Publicidad
El precio vigente es de $ 7,25 y con el aumento pasa a $ 7,50 para el 2026.
Ahora, el presidente de la República puede disponer la fijación del precio del banano y el plátano en cualquier momento del año.
Productores buscan que el nuevo precio se fije como mínimo en $ 8,80 la caja y los exportadores, que se suba máximo a $ 7,40.
El presidente de la República, Daniel Noboa, emitió el Decreto Ejecutivo 116 que modifica la Ley para el control de precios del banano, plátano y otras musáceas
El banano ratifica su buen momento y mantiene el segundo lugar en el 'ranking' de los productos no petroleros más exportados.
Volumen de exportación ha bajado en un 35 %, tanto de plátano fresco como procesado.
El sector exportador cree necesario que Ecuador actualice su acuerdo comercial con países del Mercosur de manera bilateral, con cada uno y no en bloque.
Para afrontar su control, sugerimos que los mismos plataneros y sus gremios se unan con exportadores e industriales y adopten posiciones...
Este acuerdo no solo beneficiaría al banano, sino a todo el sector exportador no petrolero.
En las cifras acumuladas a mayo la fruta ya aventajó al cacao por $ 20 millones, pero al cierre del primer semestre la diferencia subió a $ 69 millones.
Exportadores dicen que Brasil es un mercado de nichos debido a que es el cuarto productor de la fruta a nivel global, con 6,8 millones de toneladas anuales.
Colombia y Guatemala se quedaron con arancel del 10 %. Ese porcentaje lo ha asumido el consumidor, con el 15 % ‘ahora sí nos resta competitividad’.
El camarón lidera la lista de lo que más se envía al país norteamericano y lo más importado son las máquinas y aparatos mecánicos
Lo que debe la empresa de la familia del presidente de la República, Daniel Noboa, se redujo de $ 98 millones a $ 21,7 millones.
China escala cuatro puestos y en primer semestre del año compró 8,7 millones de cajas de banano a Ecuador, 2 millones de cajas más que en 2024, según Acorbanec.
Solo desde el Puerto Marítimo de Guayaquil, Contecon reportó un alza de 14 % en envíos de la fruta de enero a junio pasado por la operación de la naviera Cosco.
El banano ingresaba a EE. UU. con cero aranceles, pero ahora el comprador debe sufragar el 10 % de su valor.
De enero a mayo la ‘pepa de oro’ creció el 93 % en divisas, y el sector proyecta cerrar el 2025 con $ 4.500 millones en exportaciones.
Las entidades indicaron que las empresas no podrán comercializar con fincas que no han implementado medidas de bioseguridad.
En buena hora que Ecuador puede vanagloriarse que tiene a su disposición un sistema tecnológico plenamente verificado y garantizado.