Después de meses de negociaciones, Ecuador alcanzó un acuerdo con Estados Unidos para reducir o eliminar barreras arancelarias. La Casa Blanca informó este jueves 13 de noviembre que los presidentes Donald Trump y Daniel Noboa han acordado un marco para un acuerdo de comercio recíproco.

Tras el anuncio de Washington, el Gobierno ecuatoriano emitió un comunicado, en el que destacó que el acuerdo “sentará las bases de las relaciones comerciales, económicas y de seguridad nacional”.

Publicidad

Indicó que el acuerdo incluye capítulos sobre aranceles, barreras no arancelarias, agricultura, facilitación del comercio, propiedad intelectual, derechos laborales, ambiente, servicios, economía y seguridad nacional.

Ecuador se convertirá en uno de los primeros países en el mundo en firmar con Estados Unidos este tipo de acuerdos de comercio recíproco, señaló.

Publicidad

“Atraerá beneficios a los ecuatorianos, en especial, a una gran parte de nuestro sector exportador, pues Estados Unidos eliminará sus aranceles recíprocos sobre determinadas exportaciones de Ecuador”, indica un comunicado de la Presidencia.

Las negociaciones se iniciaron a mediados de año, luego que el Gobierno de Donald Trump elevó al 15 % la sobretasa arancelaria para productos ecuatorianos que se exportan al país norteamericano.

Según el comunicado de la Casa Blanca, los términos clave del acuerdo incluyen:

  • Aranceles: Ecuador reducirá o eliminará aranceles a productos de EE. UU. como maquinaria, productos sanitarios, bienes de TIC, productos químicos, vehículos de motor y ciertos productos agrícolas. Además, Ecuador establecerá contingentes arancelarios a productos agrícolas. Por su parte, EE. UU. eliminará aranceles en exportaciones que cumplan con requisitios, que no puedan cultivarse, extraerse ni producirse de forma natural en ese país.
  • Barreras no arancelarias: Los dos países abordarán las barreras que existen en Ecuador y afectan el comercio en áreas como: agricultura, facilitación del comercio, propiedad intelectual, trabajo, medioambiente y servicios.
  • Comercio digital: Ecuador se comprometió a no imponer impuestos a los servicios digitales que discriminen a las empresas estadounidenses.
  • Seguridad económica y nacional: Ambos países se comprometen a fortalecer la cooperación, mejorar la resiliencia y la innovación de las cadenas de suministro mediante acciones complementarias para abordar las políticas ajenas al mercado, así como para combatir la evasión de aranceles y cooperar en materia de seguridad de las inversiones y controles de exportación.

Ecuador y Estados Unidos se encuentran en la etapa final para cerrar el acuerdo, prepararlo para su firma y los trámites internos previos para que entre en vigencia.

El país norteamericano es el socio comercial con el cual Ecuador registró el mayor saldo comercial no petrolero, alcanzando un total de $ 2.376,1 millones, entre enero y agosto de 2025, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE). (I)