El último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) muestra que entre octubre de 2025 y el mismo mes de 2024 las tasas de empleo adecuado, desempleo y subempleo se mantienen sin variaciones que sean consideradas estadísticamente significativas.
En el caso del empleo adecuado, a octubre de este año se ubicó en el 37,4 % a escala nacional; en 2024 fue 35,3 %. Un total de 3,2 millones de trabajadores se encuentran en esta categoría, donde perciben ingresos iguales o superiores al salario mínimo y trabajan igual o más de 40 horas a la semana.
Publicidad
La tasa de desempleo se situó en 3,2 %. Existen 276.996 personas desempleadas, según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), publicada el 26 de noviembre.
El año pasado el desempleo a escala nacional fue de 3,5 %.
Publicidad
El subempleo alcanzó el 20 %, mientras que en 2024 se situó en el 21,2 %.
Las tasas de otro empleo no pleno y de empleo no remunerado se encuentran en el 30,4 % y 8,5 %, respectivamente.
En octubre del año pasado la tasa de otro empleo no pleno marcó 30,4 % y la de empleo no remunerado fue 9,4 %.
La única categoría evaluada por el INEC que sí tiene una variación significativa es la de empleo no clasificado, que pasó de contar con 8.711 personas en octubre de 2024 a 44.189 en el mismo mes de 2025.
El INEC no otorga una tasa para medir ese segmento, el cual está definido como “el grupo de personas empleadas que no se pueden clasificar como empleados adecuados, inadecuados, o no remunerados por falta de información en los factores determinantes. Se construye como residuo del resto de categorías”.
En el área urbana el desempleo fue de 4,1 %, el empleo adecuado 46,1 % y el subempleo 19,7%.
En el sector rural, que posee menor población, el desempleo llegó al 1,4 %, mientras que el empleo adecuado y el subempleo alcanzaron tasas similares con el 20,5 %, cada uno.
El reporte del INEC tampoco refleja cambios notables en cuanto al sector informal.
Para octubre de 2025, el 51,5 % de personas con empleo se encontraban en el sector informal de la economía, indica el informe. Un año atrás el porcentaje fue del 54,9 %.
Respecto del nivel de ingresos promedio, un hombre con empleo recibió $ 478,8 en octubre de 2025, mientras que una mujer ganó $ 390,1. (I)