La pandemia ha causado que muchos establecimientos comerciales adquieran nuevos métodos para realizar sus transacciones comerciales.

Entre las opciones más utilizadas están los pagos digitales, debido a que facilitan los procesos, evitan que el cliente maneje dinero en efectivo, e incluso, en algunos casos, no requieren que haya un contacto directo entre el comprador y el vendedor.

Publicidad

Con alianza público-privada, los medianos, pequeños y microempresarios turísticos accederán a herramientas de pago digital

Según un estudio realizado por la consultora Advanced, en agosto pasado, este tipo de pago también impulsó el uso de métodos digitales para realizar turismo en el país y los comercios están adaptándose progresivamente al incremento de los pagos digitales.

De acuerdo con la investigación, esos mismos comercios indican que el 68,1 por ciento de los ingresos por ventas se canalizan a través de dicha vía. Además, el resto de gestiones del viaje también se pueden realizar digitalmente como reserva, registro de maletas, reserva de pruebas PCR, entre otros.

Publicidad

La tendencia hacia los pagos digitales en América Latina creció con la pandemia

Datos de la plataforma de pagos PayPhone Ecuador indican que aunque la transformación digital en los negocios durante 2020 fue muy significativa, esta se dio principalmente en los establecimientos turísticos (hoteles, restaurantes, servicios de renta o alquiler de equipos de deportes marinos o extremos).

“Los métodos de pagos digitales son un aliado clave para la reactivación del turismo nacional gracias a los beneficios que brinda, entre los más representativos son la rapidez, seguridad y comodidad. Tres factores básicos en la nueva normalidad, sobre todo en temas de seguridad, ya que facilitan la mayoría de gestiones mediante plataformas virtuales. En el caso de cobros y pagos, la comodidad y facilidad han sido claves, de ahí que cada vez más hoteles, restaurantes y agencias de viajes han integrado esta opción a sus procesos”, comentó Juan José Espinoza, gerente general de PayPhone Ecuador.

Plataforma de pago ecuatoriana llega a Panamá, Perú y Estados Unidos

Esta empresa indica que, por ejemplo, obtuvo un incremento de 302% de establecimientos turísticos registrados en su aplicativo, en comparación a 2019. En cambio, en lo que va de 2021 existe un incremento de usuarios en este sector del 140%.

Mencionan además, que de acuerdo a sus estadísticas, varios negocios turísticos en 199 cantones del país, emplean al momento métodos de pago digital. Esto representa el 14% del total de los comercios registrados en su aplicativo, concentrando la mayoría de usuarios en Guayas, Pichincha, Santa Elena, Azuay, Napo y Pastaza. (I)