Compradores de once países llegarán a Ecuador interesados en la oferta exportable que ofrecen 65 empresas locales. Esto, en el marco del Ecuador Business Connect, un evento que se realizará el 27 y 28 de agosto en el Centro de Convenciones de Guayaquil y que busca consolidar a la ciudad como un hub estratégico de negocios en Latinoamérica.

Ecuador Business Connect es organizado por Forthright Trade Solutions, una empresa que desde el 2015 ha acompañado a más de 3.129 empresarios ecuatorianos en ferias internacionales, ruedas de negocios y procesos de internacionalización.

Se trata de la tercera edición del evento, de acuerdo con Lady Briones, socia fundadora de Forthright Trade Solutions.

Publicidad

“Las dos primeras ediciones estuvieron enfocadas en el mercado local, pero esta será la primera vez que damos el gran salto internacional con la participación de compradores de 11 países. Es un punto de inflexión que convierte a Guayaquil en una plataforma mundial de negocios, abriendo una vitrina real para que las marcas ecuatorianas se conecten con oportunidades globales”, señaló la empresaria.

En el evento se presentará una oferta exportable diversa y de alto valor, enfocada en alimentos frescos y procesados. Las principales categorías son: cacao y confitería, bebidas, frutas y hortalizas frescas, productos del mar, alimentos congelados y maquinaria para alimentos.

Entre las marcas participantes se encuentran Frutaza, Dumi, Pulpita Fruits, Mr. Morocho, Sambolón, Cartolab, Máquinas Balzo, Boloncity, Manos de Chocolate, Ochoberries, Campseafood y Exposuma, entre otras.

Publicidad

Interés en productos que combinan calidad, trazabilidad y origen

Según Briones, los productos con mayor interés internacional son aquellos que combinan calidad, trazabilidad y origen: el cacao fino de aroma, frutas exóticas como maracuyá, naranjilla, tomate de árbol, pitahaya amarilla, mora andina, guanábana y guayaba.

Además de alimentos innovadores como los bolones congelados, snacks saludables, y soluciones listas para exportar. “Esta oferta ha despertado gran interés especialmente en compradores de Emiratos Árabes, Alemania y Estados Unidos”, aseguró.

Publicidad

También llegarán compradores de España, Reino Unido y otros.

La meta del evento es generar más de $ 5 millones en oportunidades comerciales. Si embargo, Briones señaló que más allá del monto, se busca que las empresas participantes den el siguiente paso en su internacionalización, consoliden relaciones comerciales sostenibles y abran nuevos canales de distribución en mercados clave.

“El enfoque no es solo cerrar tratos, sino construir relaciones que trasciendan la feria. Por eso, además de la rueda de negocios, ofreceremos espacios de networking estratégico y charlas especializadas para potenciar las capacidades exportadoras de los empresarios”, concluyó la vocera. (I)