DP World Posorja cumplió su sexto aniversario desde el inicio de sus operaciones en agosto de 2019, periodo durante el cual ha movilizado más de 3 millones de TEU y atendido a más de 1.500 buques, incluidos portacontenedores de gran tamaño y a su máxima capacidad, que por primera vez ingresaban al Ecuador, destacó la terminal a través de un comunicado.
Solo en 2024, de acuerdo con la terminal, se movilizaron más de 955.000 TEU, lo que representó un crecimiento de volumen del 87 %, en comparación con 2023, mientras que cerró este último año con una participación del 34 % del mercado contenerizado nacional, consolidándose como el puerto con mayor participación en ese mercado.
DP World Posorja cuenta con siete servicios navieros que conectan al país con más de 40 puertos en todo el mundo, incluidos importantes mercados en Asia, América, Europa y el Mediterráneo. Además, su desempeño operativo permitió a Posorja convertirse en la primera terminal ecuatoriana en ser incluida en el Container Port Performance Index (CPPI) del Banco Mundial, donde ocupa el tercer puesto entre los puertos más eficientes de América Latina y el puesto 37 a nivel mundial entre más de 400 terminales evaluadas.
Publicidad
“Impulsado por una alianza público-privada, el proyecto fue concebido como un desarrollo greenfield con inversión 100 % privada de aproximadamente $ 500 millones a la fecha, que implicó la construcción desde cero de una moderna y segura infraestructura portuaria, una carretera de 21 km y un canal de acceso marítimo profundo y expedito de 21 millas náuticas que permite el ingreso de los buques más vanguardistas al país”, destacó la terminal.
Al finalizar la concesión a 50 años, este puerto público será entregado al Estado ecuatoriano de forma gratuita. Este esfuerzo conjunto fue recientemente reconocido con el Premio a la Excelencia en la Industria Portuaria AAPA-CIP 2025 en la categoría alianzas público-privadas.
“Los logros del puerto en seis años de operaciones reflejan el esfuerzo y la resiliencia de nuestro equipo, que ha sido fundamental para mantener operaciones exitosas y consolidarnos como la terminal más importante del país. Hoy Posorja es un punto de embarque estratégico en la región, así como un símbolo de desarrollo para el comercio exterior ecuatoriano”, afirmó Carlos Merino, CEO de DP World en Ecuador, Perú y Colombia.
Publicidad
Por otro lado, se avanza con la expansión del muelle del puerto, que le permitirá alcanzar una longitud total de 700 metros para así recibir simultáneamente hasta dos buques pospanamax cargados a su máxima capacidad. Con una inversión privada, la terminal además añadirá equipamiento portuario de última generación que incluye dos grúas pórticos, tres grúas RTG y otros modernos equipos, con la finalidad de incrementar su eficiencia operativa y seguir generando una mayor flexibilidad al comercio exterior ecuatoriano.
Esta obra no solo contempla un desarrollo en infraestructura, sino también en sostenibilidad. Bajo esta visión, el puerto ha empezado la instalación de 21 pilotes con el diseño Living Seawalls, estructuras que reemplazan las superficies lisas de los pilotes por texturas que representan hábitats naturales, como parte de un diseño basado en la naturaleza, a fin de crear un entorno favorable para la biodiversidad marina.
Publicidad
Además, DP World Posorja es la primera terminal del país en implementar escáneres de rayos X para inspeccionar el 100 % de la carga de exportación mediante un sistema no intrusivo, medida que adoptó desde 2019, antes de que sea una normativa en el país. A esto se suman garitas automatizadas, la presencia constante de la Policía Nacional Antinarcóticos, un sistema de “cero peatones”, vigilancia permanente con cámaras inteligentes y una plaza de transporte con facilidades gratuitas para los conductores de camiones.
Mientras, las operaciones del puerto se complementan con el parque logístico e industrial ZEDE Posorja, donde DP World opera un centro de distribución con conexión directa a la terminal, optimizando así la logística para diferentes industrias importantes para la balanza comercial del país. (I)