En lo que va de este año, varias veces se han acercado a los puntos de atención del Servicio de Rentas Internas (SRI) para recibir información acerca de ¿Qué esta pasando con los cobros de la devolución del IVA?, el impuesto al valor agregado que pagan los adultos mayores, el cual pueden solicitar al Estado que se les devuelva.

La respuesta que una adulta mayor comenta recibía al ir por parte de los empleados era: “No hay dinero, por eso no les pagan, pero si les van a pagar, estecen tranquilos”. Y ante eso espera, porque dice que “tardan, pero al menos siempre pagan”.

En los centros de atención del SRI y a través de redes sociales se ha mostrado malestar por parte de familiares y de personas de la tercera edad por el atraso de pagos en las devoluciones del IVA desde el último trimestre del 2023 hasta la fecha.

Publicidad

Rocío Dávila, administradora pública de profesión, suele ayudar a los adultos mayores de su familia a realizar los trámites de la devolución del IVA y explica que desde hace más o menos seis, siete meses el SRI no ha desembolsado los valores pendientes de manera continua.

Aunque algunas personas que tenían valores pendientes por recibir de los meses de octubre, noviembre y diciembre ya fueron atendidas a partir de marzo y un valor por mes.

Es el caso de Graciela Bedón, una persona de la tercera edad, quien cuenta que en marzo le cancelaron el valor pendiente del mes de octubre $ 33,50, en abril otros $ 25 correspondientes a noviembre y este miércoles 22 de mayo ya le pagaron del mes de diciembre por un monto de $ 90.

Publicidad

Asimismo, mencionó que antes los pagos tampoco eran puntuales, pero no tenían que esperar tanto como ahora. Los desembolsos tardaban de uno a dos meses como máximo, sin embargo para ella -aunque los pagos tarden-, agradece que exista este mecanismo de devolución del IVA.

Pues como Graciela, hay otros cientos de adultos mayores que utilizan este dinero para salud, medicina o algunas despensas para la comida en el hogar. Tal como lo cuenta la señora Chelita, quien explica que el cobro de la devolución del IVA le ayuda principalmente a cubrir gastos en medicina, cuando no hay en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Publicidad

Pero la realidad no es igual para todos los adultos mayores, para otro grupo esta devolución del IVA es imprescindible para subsistir, así lo indicó Rosa Arévalo, asistente a los grupos de ‘60 y piquito’ en Carapungo, quien en conversaciones con sus compañeros ha constatado este hecho. Donde otros adultos mayores le han expresado que el valor de devolución de este impuesto, con el cual les ayudan sus hijos, es muy importante para llegar al mes.

A su vez, la devolución de este impuesto ayuda a una gran cantidad de personas de la tercera edad que no lograron jubilarse por la falta de años de aportación o porque se han dedicado a otras ocupaciones, como las amas de casa. Aunque Dávila destaca que pese a estar disponible este mecanismo desde hace años, muchos adultos mayores todavía lo desconocen a día de hoy.

El director del Servicio de Rentas Internas, Damián Larco, ha dicho en declaraciones anteriores que se estaban haciendo abonos y que el aumento del IVA al 15 % que se aplicaría a partir del 1 de abril próximo permitirá al Estado tener los recursos necesarios y así ponerse al día. Lea aquí la entrevista completa.

¿Cómo solicitar la devolución del IVA para una persona de la tercera edad?

Este es un beneficio tributario de carácter personal previsto en la Ley, a favor de las personas adultas mayores por el cual se restituye el valor del IVA pagado en la adquisición local de bienes y servicios de primera necesidad. Algo importante, es que para aplicar a este beneficio, el adulto mayor debe superar la edad de 65 años o haberla cumplido.

Publicidad

Dávila explica que para tramitar la devolución del IVA para adultos mayores, se tiene que tener reunidas todas las facturas del mes a nombre de la persona mayor, -Quien será beneficiada de la sumatoria total del IVA de todas las facturas de ese mes-, también se puede hacer solicitudes de un mes o más, mientras no supere el monto máximo de devolución.

  • Para esto la persona adulta mayor o quien ayude a gestionar la solicitud, debe ingresar a la página web del SRI en línea e iniciar sesión con el usuario y contraseña del beneficiario.
  • En el menú debe seleccionar la opción “Devoluciones (TAX REFUND)”, escoger el submenú “Devolución de IVA – Adultos mayores” y dar clic en “iniciar proceso de devolución”.
  • La persona adulta mayor podrá confirmar en pantalla si continúa o no con el ingreso de su solicitud, así como la validación de los datos de su cuenta bancaria en la que recibirá el pago.

Sin embargo, este valor no puede superar cierto monto, la Ley establece que la cantidad máxima de devolución equivale a la tarifa de IVA de dos salarios básicos unificados (SBU), que este 2024 es de $ 460. Es decir, este año el monto máximo de devolución será de $ 138, que corresponde al 15% de $ 920 (dos SBU en total). En 2023, el límite era de $ 108, por el SBU menor por diez dólares y el IVA del 12 %.

Este trámite también se puede realizar de manera presencial en ventanillas de atención de esta institución, consigue más información aquí.

Este no es un caso aislado, pues varios sectores como el privado y el público han emitido declaraciones de impagos y deudas que presenta el Estado a proveedores, servidores públicos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), al Seguro Social, entre otros casos, esto debido a la falta de liquidez del fisco. (I)