Diferentes organizaciones sociales se reunieron la tarde del miércoles 30 de julio en el parque Centenario, en el centro de Guayaquil, en un plantón en contra del plan de eficiencia del Gobierno que incluye la fusión de ministerios y secretarías, así como la desvinculación de 5.000 servidores públicos.

La Asociación Nacional de Empleados del Seguro Social (Anesse-Guayas), Federación Democrática de Trabajadores del Guayas, Unión de Artistas Populares del Ecuador, Federación Nacional de Trabajadores del Ministerio de Salud, el Frente Popular, Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Educación, entre otros movimientos, reclamaron con gritos y pancartas por las últimas medidas del Gobierno.

Reglamento del Ministerio del Trabajo termina ‘cacicazgo sindical’: dirigentes solo podrán estar en el cargo dos periodos seguidos

Por ejemplo, el gremio de los artistas enfocó sus reclamos en el rechazo a la desaparición del Ministerio de Cultura y Patrimonio que se fusionará con el Ministerio de Educación. De acuerdo con la organización, esto significará la eliminación de los pocos recursos que tenían asignados para el sector cultural.

Publicidad

Aseguraron además que las medidas gubernamentales fueron tomadas en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), vulnerando los derechos económicos y culturales de los pueblos del Ecuador.

“Se entregará nuestro territorio a transnacionales extractivistas, destruyendo el medioambiente, desplazando y empobreciendo a las poblaciones indígenas”, sostuvo la organización a través de un manifiesto que se distribuyó durante el plantón.

Por su parte, Juan Cervantes, presidente del Frente Popular del Guayas, señaló que el plantón también tuvo como propósito exigir a la Corte Constitucional que se pronuncie con sus dictámenes a las demandas de inconstitucionalidad que se han presentado en contra de las últimas leyes emitidas por el Gobierno, entre ellas la Ley Orgánica de Integridad Pública.

Publicidad

También apuntó al FMI como origen de las medidas del Gobierno, pero aseguró que en el caso del despido de los 5.000 trabajadores fue una acción que el organismo multilateral no pidió en sí, sino que fue ofrecida por el régimen.

“El Gobierno ha ofrecido al FMI como parte de la reducción del tamaño del Estado, decidió no invertir en la urgente demanda que tienen los sectores sociales como educación, salud y seguridad”, señaló Cervantes.

Publicidad

Añadió que las desvinculaciones se realizaron sin sustento técnico y legal. “¿Dónde están los procesos administrativos de los trabajadores despedidos?, preguntó el dirigente, a la vez que exigió el reintegro inmediato de los servidores públicos desafectados.

Tras casi una hora de plantón, la concentración se movilizó a lo largo de la avenida 9 de Octubre, donde quemaron cartones con la imagen del presiente de la República, Daniel Noboa. (I)