En 63 entidades del Estado se han realizado 1.244 supresiones de puestos a dos meses del anuncio del Gobierno de la desvinculación de 5.000 funcionarios, entre julio y este mes. El anuncio se realizó el 24 de julio pasado.

En los ministerios de Educación y Transporte y Obras Públicas, así como en el Servicio de Rentas Internas (SRI), se dieron la mayor eliminación de puestos hasta el pasado 26 de septiembre: 100, 91 y 88, respectivamente, según el listado que el Ministerio del Trabajo, en el cual también se incluyen las supresiones por entidades absorbidas y en donde más se registró fue en la Secretaría Nacional de Planificación con 24.

Publicidad

Despidos en sector público: ‘Me faltaban cuatro años para jubilarme, es como un duelo, volveré a empezar’

Por supresión de puestos suman 1.138 y para ello se han destinado $ 22′811.528,31. Mientras que en la eliminación de cargos por entidades absorbidas, que se realizó en dos fases, totalizan 106 con $ 2′204.331,96.

En total hay 1.244 puestos suprimidos con $ 25′015.860,27 por indemnizaciones.

Publicidad

La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, explicó que estos despidos se mantienen, pues la Corte Constitucional no ordenó retroactividad de las resoluciones 32 y 43 emitidas por esta cartera de Estado.

Esto por la declaratoria de inconstitucionalidad a las leyes de Solidaridad Nacional y de Integridad Pública impulsadas por el presidente Daniel Noboa. Esta última abordaba un conjunto de reformas a la Ley Orgánica de Seguridad Pública (Losep).

Despidos hechos bajo la Ley de Integridad Pública se mantienen pese a fallo de la Corte Constitucional

La ministra Núñez indicó que en el caso de la supresión de puestos quedan consolidado los efectos administrativos que emanaron por cada institución del Estado que dispuso la supresión de puestos que se establece en el artículo 47 de la Losep.

Agregó que la resolución 43 es sobre evaluación, por lo que no se hará en dos ocasiones como decía la Ley de Integridad Pública y se mantendrá una vez al año y que la reforma del artículo 80 de Losep queda como la anterior.

Las instituciones en donde se ha aplicado la supresión de puesto incluyen la Presidencia de la República, pasando por ministerios, secretarías, agencias, entre otras, aunque no se incluyen empresas públicas, en donde también se registraron desvinculaciones.

La cartera del Trabajo solo registra las desvinculaciones por supresión de cargos con nombramientos definitivos, mientras que los ocasionales y los provisionales, cada una de las instituciones.

Estas son las entidades en donde se registraron supresión de puestos:

  1. Ministerio de Educación: 100
  2. Ministerio de Transporte y Obras Públicas: 91
  3. Servicio de Rentas Internas: 88
  4. Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica: 74
  5. Ministerio del Trabajo: 56
  6. Servicio Nacional de Aduana del Ecuador: 43
  7. Ministerio de Economía y Finanzas: 39
  8. Presidencia de la República: 36
  9. Ministerio de Inclusión Económica y Social: 33
  10. Comisión de Tránsito del Ecuador: 32
  11. Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario - Agrocalidad: 32
  12. Servicio Nacional de Contratación Pública: 28
  13. Ministerio de Gobierno: 25
  14. Dirección del Parque Nacional Galápagos: 22
  15. Dirección General del Registo Civil, Identificación y Cedulación: 21
  16. Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca: 20
  17. Ministerio de Defensa: 20
  18. Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones: 20
  19. Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público: 18
  20. Ministerio de Agricultura y Ganadería: 18
  21. Unidad de Análisis Financiero y Económico: 15
  22. Ministerio del Deporte: 15
  23. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda: 15
  24. Agencia de Regulación y Control del Agua: 14
  25. Agencia de Regulación y Control de Electricidad: 14
  26. Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos: 14
  27. Autoridad Portuaria de Manta: 13
  28. Agencia de Regulación y Control Minero, Arcom: 13
  29. Autoridad Portuaria de Esmeraldas: 12
  30. Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información: 12
  31. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana: 11
  32. Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores: 10
  33. Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación: 10
  34. Dirección General de Aviación: 10
  35. Ministerio de Energía y Minas: 9
  36. Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos: 9
  37. Operador Nacional de Electricidad, Cenace: 8
  38. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC): 8
  39. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias: 8
  40. Agencia de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial: 8
  41. Ministerio de Salud Pública: 7
  42. Dirección Nacional de Datos Públicos, Dinarp: 7
  43. Secretaría Nacional de Planificación: 7
  44. Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Biess: 7
  45. Instituto de Promoción del Ecuador: 6
  46. Ministerio del Interior: 6
  47. Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar: 6
  48. Vicepresidencia de la República: 5
  49. Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil: 5
  50. Servicio Nacional de Derechos Intelectuales: 5
  51. Ministerio de Cultura y Patrimonio: 4
  52. Instituto de Investigación Geológico y Energético: 4
  53. Instituto Nacional de Biodiversidad: 4
  54. Autoridad Portuaria de Guayaquil: 4
  55. Servicio para el Pago de Accidentes de Tránsito: 3
  56. Consejo de Educación Superior: 3
  57. Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo: 2
  58. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología: 2
  59. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural: 2
  60. Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos: 2
  61. Museo y Parque Arqueológico Pumapungo: 1
  62. Ministerio de Turismo: 1
  63. Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos: 1

Supresión por fusión de entidades

Entre agosto y septiembre se realizaron las supresiones en las diferentes entidades por fusiones y tomando en cuenta los datos en la Secretaría Nacional de Planificación es en donde más se registraron con 24. Seguido por los ministerios del Ambiente, Agua y Transición Ecológica con 18 y Desarrollo Urbano y Vivienda con 16.

Primera fase entidades absorbidas:

  • Secretaría Nacional de Planificación: 19
  • Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica: 12
  • Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda: 11
  • Ministerio del Deporte: 9
  • Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos: 8
  • Ministerio de Cultura y Patrimonio: 8
  • Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación: 8
  • Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil: 4

Segunda fase entidades absorbidas:

  • Ministerio de Energía y Minas: 8
  • Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica: 6
  • Secretaría Nacional de Planificación: 5
  • Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda: 5
  • Ministerio del Deporte: 3

Los ministerios de Cultura y Patrimonio y el del Deporte, así como la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación se fusionaron con el de Educación.

La cartera de Desarrollo Urbano y Vivienda es parte del hoy Ministerio de Infraestructura y Transporte.

Gobierno reduce de 20 a 14 los ministerios de Estados y de 9 a 3 las secretarías

El del Ambiente, Agua y Transición Ecológica se fusionó con el de Energía y ahora son Ministerio de Ambiente y Energía.

El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos es parte del de Gobierno.

La Secretaría Nacional de Planificación se fusionó a la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete.

Mientras que la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica Infantil pasó al Ministerio de Inclusión Económica y Social. (I)