El Ministerio del Trabajo aspira a que 300.000 trabajadores del sector privado reciban por adelantado el pago del decimotercer sueldo, es decir, en noviembre.
El viernes 14 de noviembre a los colaboradores del sector público les cancelarán esta bonificación, según lo dispuesto por el presidente Daniel Noboa, quien también invitó a las empresas privadas a acogerse a esa iniciativa.
Decimotercer sueldo también se pagará por adelantado a los jubilados
Con corte al 29 de octubre del 2025, según la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, 84 empresas han aceptado la invitación del Ejecutivo, por lo que hasta ahora 80.000 trabajadores se van a beneficiar del pago anticipado.
Publicidad
La secretaria de Estado cree que va a aumentar el número de compañías que se sumarán, así como el número de colaboradores.
“Hemos hecho el acercamiento con los grandes holdings, que a su vez tienen una diversidad de empresas a su cargo, porque el número de trabajadores es muy alto. Muchas de las invitaciones que fueron aceptadas las expresaron de manera escrita ante el Ministerio del Trabajo, lo cual refleja que tuvo eco la invitación del presidente Noboa”, sostiene Núñez.
De acuerdo con la funcionaria, con todas las invitaciones que también se han realizado desde la cartera de Estado a las empresas, espera que entre 300.000 y 400.000 trabajadores del sector privado se beneficien del pago anticipado de la décima tercera remuneración hasta el 14 de noviembre.
Publicidad
Por el lado de los trabajadores del sector público, 487.961 cobrarán la bonificación 40 días antes del plazo legal. De esa cifra, 343.726 recibirán el valor acumulado que equivale a un sueldo adicional; mientras que 144.235 lo cobran mensualizado y el viernes 14 les pagarán dos meses: el que corresponde a su proporcional de noviembre y el proporcional de diciembre.
En medio de este optimismo a que se unan más empresas del sector privado, la ministra también responde a los cuestionamientos que desde la oposición surgen por el pago anticipado y que la califican como una medida proselitista, porque los trabajadores recibirán el bono navideño el 14 de noviembre y la consulta popular será el domingo 16 de ese mismo mes.
Publicidad
Dice que toda acción que efectúe el primer mandatario siempre va a ser vista como una medida electoral.
“El presidente Daniel Noboa es observado diariamente por la oposición y por quienes evidentemente cuestionan toda la política de confrontación que el presidente ha mantenido y sigue manteniendo en la lucha permanente contra la criminalidad, las economías criminales y el crimen organizado... Siempre va a haber ataques a cualquier decisión que realice el presidente”, sostiene.
Recuerda que la mensualización del decimotercer sueldo se encuentra establecida en el Código del Trabajo desde el 2015, y no ve ninguna contradicción en que el mandatario pague en el sector Ejecutivo de forma anticipada la bonificación en el sector público, a los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y tampoco en la invitación a las empresas privadas.
“Esa es la política que nosotros tenemos en Ecuador, se cuestiona todo lo bueno que hace un Gobierno que es valiente y que enfrenta como lo tiene que hacer la diversidad de problemas que tenemos en Ecuador”, indica.
Publicidad
Normalmente la cancelación de la bonificación se debe hacer hasta el 24 de diciembre de cada año. Tras ello, el Ministerio del Trabajo hace un control y en el caso de evidenciar el incumplimiento de la ley hace la verificación e impone la sanción.
“En el caso de que no paguen el 14 de noviembre no hay sanción, pero en el caso de que no lo hagan hasta el mes de diciembre se generan las multas correspondientes que además son conocidas desde hace años”, dice. (I)




















