El Black Friday y el Cyber Monday se han consolidado como dos de los eventos comerciales más importantes del año, que marcan el inicio de la temporada de compras navideñas y movilizan a millones de consumidores en todo el mundo. Aunque hoy son sinónimo de grandes descuentos, sus orígenes muestran cómo han cambiado los hábitos de compra y la dinámica del comercio global.
El origen del Black Friday
El término Black Friday surgió en Estados Unidos en la década de 1960, cuando la policía de Filadelfia comenzó a usarlo para describir el intenso tráfico peatonal y vehicular que se generaba el día después del Día de Acción de Gracias. Con el tiempo, el comercio minorista adoptó la expresión y la asoció al momento del año en que muchas tiendas pasaban de números rojos a números negros, gracias al fuerte aumento de ventas.
Publicidad
Los estadounidenses calendarizan esta fecha a la mañana siguiente del Día de Acción de Gracias, que se celebra el cuarto jueves de noviembre. Así, para 2025, el Black Friday está previsto para el 28 de noviembre.
El nacimiento del Cyber Monday
El Cyber Monday es un evento más reciente, creado en 2005 por la National Retail Federation (NRF) para impulsar las ventas por internet el lunes posterior al Día de Acción de Gracias. La iniciativa buscaba aprovechar el regreso de los consumidores a sus trabajos, donde contaban con conexiones más rápidas que en sus hogares.
Publicidad
Esta jornada se establece siempre para el lunes inmediato después del Black Friday; es decir, para 2025 se realizará el 1 de diciembre.
Expansión global
Ambas jornadas comerciales trascendieron las fronteras estadounidenses a partir de la década de 2010, impulsadas por el comercio electrónico y la presencia global de grandes cadenas. Hoy son fechas adoptadas por comercios de América Latina, Europa y Asia, que aprovechan su influencia para dinamizar el consumo y atraer a más clientes.
Actualmente, el Black Friday y el Cyber Monday representan miles de millones de dólares en ventas a nivel mundial. Las ofertas ya no se limitan a un solo día: muchas cadenas extienden sus promociones durante semanas, mientras que la competencia digital y la logística juegan un papel clave para atender la creciente demanda. (I)