“A partir del 12 de mayo de 2025, los pasajeros que hayan estado en Bolivia, Brasil, Colombia o Perú diez días antes de su viaje deberán tener un certificado de vacuna contra la fiebre amarilla”. Este es el mensaje que se lee en el portal de Copa Airlines al entrar en Requisitos de viaje para volver a Ecuador.

Esto se da en cumplimiento a la disposición del Ministerio de Salud Pública (MSP). A partir de esa fecha, los viajeros de nacionalidad o residencia de otros países que hayan permanecido por más de diez días en Colombia, Perú, Bolivia y Brasil están obligados a presentar el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla al momento de ingresar a Ecuador.

Así se efectuará control de vacuna contra fiebre amarilla en los aeropuertos de Ecuador

Ante ello, la gerenta de Ventas de la aerolínea en Ecuador, Marisol Ruiz, exhorta a los pasajeros a cumplir con este requerimiento.

Publicidad

“Invitamos a nuestros pasajeros a visitar la página, ir a esta sección de Requisitos de viaje y ahí van a poder tener la información necesaria, porque al final de cuentas nosotros lo que hacemos es actualizar los requisitos que cada país exige en cuestión de documentos migratorios y de documentos de salud”, dice.

Mensaje informativo de Copa Airlines sobre el certificado de vacuna contra la fiebre amarilla. Foto: Tomada de www.copaair.com

Ruiz enfatiza que el pasajero que no cuente con este certificado de vacunación “no se puede embarcar”. “Nosotros debemos cumplir con los requisitos solicitados por cada país. Entonces, si un pasajero no cumple con todos los documentos necesarios, no es posible que se embarque. Nosotros somos transportadores y el pasajero es responsable de tener todos sus documentos al día, en orden y actualizados. Por eso es supernecesario y solicitamos a nuestros pasajeros que verifiquen que sus documentos estén al día, que tengan todo lo necesario, caso contrario no se pueden embarcar”, reitera.

Copa Airlines sumará una nueva frecuencia temporal para Manta, de agosto a septiembre del 2025

Si alguna línea aérea embarca al pasajero sin ese documento, al llegar a Ecuador en migración “le pueden regresar al pasajero, por eso es importante que nosotros seamos al final un filtro, pero lo que buscamos como Copa Airlines es cumplir con lo que cada país solicita para el arribo de los pasajeros”, indica la ejecutiva.

Publicidad

Comenta que desde la pandemia han reforzado un espacio en el sitio web de la aerolínea Requisitos de viaje, en donde los pasajeros tienen acceso para encontrar información actualizada de los documentos y de los requisitos de salud necesarios en cada país. Incluso, dice que tienen comunicación permanente con las agencias de viajes en la página web para contar con esa información.

El pasado 1 de mayo, el Ministerio de Salud Pública informó que la exigencia del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla aplica a:

Publicidad

  • Viajeros de nacionalidad o residencia de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil.
  • Viajeros de cualquier nacionalidad o residencia que hayan permanecido más de 10 días en tránsito o visita en dichos países antes de ingresar a Ecuador.

Asimismó, el MSP señaló que el certificado debe indicar que la vacuna fue recibida al menos 10 días antes del viaje. (I)