Si es aprobada la pregunta del contrato por horas en el sector turístico en la consulta popular, la proyección de creación de puestos de trabajo es de 30.000 en esa área, indicó la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez.

El pasado 5 de agosto, el presidente Daniel Noboa difundió las siete preguntas para la consulta popular prevista para el 14 de diciembre y entre ellas está la contratación por horas únicamente para el sector de turismo. Esta es la pregunta planteada:

  • ¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?

Según la ministra Núñez, con la pregunta lo que se pretende es incentivar y darle fuerza al sector turístico, el cual dijo es el de mayor dinamismo y le representa al Estado ingresos económicos. “Se ha proyectado la creación de 30.000 puestos de trabajo si es aprobada esta pregunta”, dijo la secretaria de Estado en el marco del programa Agenda País que realizó la Cámara de la Construcción de Guayaquil este 13 de agosto.

Publicidad

Ministra del Trabajo: ‘Es necesario el trabajo por horas’

La secretaria de Estado enfatizó que en el país también se cuenta con la Ley de Feriados, además que la vista de los turistas internacionales generan recursos económicos. “El Ecuador está apuntando a que uno de los principales ingresos también de la economía ecuatoriana sea por el área del turismo”, resaltó.

Asimismo, comentó que la pregunta tiene dos características, la primera es que sea el contrato por primera ocasión y la segunda que el empleador debe cumplir con todas las obligaciones legales, afiliación al seguro social, el pago de los décimos, las vacaciones y el registro del contrato ante el Ministerio del Trabajo.

Contrato por horas vuelve a plantearse en consulta popular, pero ahora enfocado en un solo sector

El contrato por horas se vuelve a plantear en la consulta popular, pero ahora con una diferencia, únicamente para el sector turístico, en el 2024 fue para todos los sectores. La pregunta era:

Publicidad

  • ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República y reformar el Código de Trabajo para el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores, de acuerdo con el anexo 4?

Sin embargo, en esa pregunta ganó el No con el 69,50 %, y el obtuvo el 30,50 %. Se planteaba reformar la Constitución, artículo 327, y el Código del Trabajo, artículo 14, para permitir la contratación a plazo fijo y por horas.

Firma de convenio

En el programa Agenda País de la Cámara de la Construcción de Guayaquil también se realizó la suscripción del convenio de capacitación con el Ministerio de Trabajo.

Publicidad

El objetivo de este acuerdo es desarrollar procesos de capacitación continua a los actores vinculados al sector de la construcción y de esta manera fortalecer el perfil profesional de los beneficiarios, fomentar la generación de empleo y ampliar las oportunidades laborales en concordancia con lo dispuesto en la Ley Orgánica de las Juventudes y Ley Orgánica para impulsar la Economía Violeta, según el gremio.

Durante la firma del convenio, el presidente de la Cámara de la Construcción de Guayaquil, Otton Lara, destacó la reforma del Reglamento de Seguridad y Salud en la Construcción y Obra Pública, el cual según la ministra fue emitido por el expresidente León Febres Cordero.

“Muchos años pasaron para que un nuevo presidente entendiera que el sector de la construcción en el Ecuador es un sector vital de crecimiento y de empleabilidad”, dijo la ministra.

Como siguiente paso, dijo que se emitirá un acuerdo ministerial, que adapte la realidad del sistema de la construcción vinculadas sobre todo a las relaciones laborales y a las modalidades implementadas y la seguridad industrial en el ámbito de la construcción.

Publicidad

La ministra recordó que en el área de la construcción hay una modalidad contractual que está desde hace muchos años en el Código de Trabajo y que una de ellas es la de obra cierta, que no depende del tiempo, sino de la entrega de la obra que ha sido pactada, por lo que las horas van a depender de quién pacte el contrato laboral. (I)