A pocas semanas de que se inicie el estiaje, previsto que vaya de septiembre del 2025 a marzo del 2026, el Gobierno se encuentra en procesos de contratación de energía.

Electro Generadora del Austro (Elecaustro) y la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) manejan los procesos.

El más próximo sería el de Elecaustro, cuya fecha estimada para la adjudicación del alquiler y operación de generadores de energía termoeléctrica que permita atender la demanda nacional es para el lunes 25 de agosto; el proceso de contratación por giro específico del negocio empezó el 12 de agosto pasado.

Publicidad

Mientras, Celec recibió hasta el 21 de agosto las proformas para el alquiler de generadores de energía termoeléctrica flotante.

Contrato Elecaustro

En el caso de Elecaustro, el contrato es para alquilar 99 MW por un monto de $ 19,18 millones para 120 días, es decir, para cuatro meses.

Según el estudio de mercado, bienes y servicios, hasta la fecha máxima para la recepción de proformas -28 de julio del 2025- recibieron una sola, de la empresa turca Karpowership.

Publicidad

La compañía actualmente tiene dos barcazas operando en Ecuador, 100 MW cada una, y una tercera -tras vencerse el contrato hace aproximadamente un mes, luego de una extensión- se encuentra en un proceso licitatorio.

Con estas acciones, Gobierno garantiza que no habrá apagones este 2025

Según la información a la que tuvo acceso este Diario, en caso de que no resultara elegida, también consideran ofertar a las empresas del sector privado como mineras, que demandan entre 100 MW y 200 MW, industrias en sectores como Guayaquil y Durán, que se están uniendo a sus demandas, y sumar 100 MW, 120 MW y de esta manera buscar soluciones.

Publicidad

“El mercado ecuatoriano está demandando muchísima energía, no solamente en el sector público, sino también en el privado”, indicaron.

Contrato Celec

A inicios de este mes, el Gobierno anunció que la Celec comenzará el proceso de contratación de barcazas de hasta 230 megavatios (MW) tras declararse desierto el concurso para alquilar 260 MW.

Y en el marco de este proceso, el 19 de agosto la Celec realizó la publicación de la necesidad y la fecha límite para la entrega de proformas fue hasta el 21 de agosto del 2025.

En este concurso también presentó su proforma la empresa turca Karpowership con 220 MW.

Publicidad

Los activos de la compañía se encuentran en el Caribe y en el caso de resultar elegida, las embarcaciones llegarían al país en no más de entre 60 y 90 días.

Las barcazas o la barcaza se ubicarán en Las Esclusas, en el sur de Guayaquil, y la empresa que se adjudique con el contrato no recibirá anticipo.

El contrato sería para 840 días (casi dos años y medio), que serán contados a partir del día siguiente de la protocolización del contrato. Aquí se cumplirán tres etapas:

Para la etapa uno el plazo es de hasta 60 días, en los cuales la empresa tendrá que movilizar, realizar el montaje y poner en marcha, y concluye cuando el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) declare la finalización de la operación experimental y el inicio de la operación comercial.

En la etapa dos (720 días) se ejecuta la operación comercial y mantenimiento, es decir, cuando entrega la energía al sistema nacional ecuatoriano.

Mientras que en la etapa tres (60 días) se dará la desmovilización y recepción definitiva del contrato.

En barcazas, el Gobierno contrató 300 MW, cada una de 100 MW, a la empresa turca. La primera en llegar fue Emre Bey en agosto del 2024, fue contratada para 18 meses por $ 114′393.000.

Posteriormente, en diciembre del 2024 arribó Murat Bey, que fue alquilada para seis meses bajo demanda, por lo que Ecuador pagaba solo por la energía que genere esta embarcación, el costo de cada kilovatio hora es de $ 0,0897. En junio pasado, la ministra del Ambiente y Energía, Inés Manzano, indicó que el contrato de esta venció el 16 de ese mes, pero que fue renovado una semana antes. Y esta es la que ahora se encuentra en el proceso licitatorio de Elecaustro.

Y la tercera barcaza que arribó al país fue Erin Sultán, en enero del 2025. Fue contratada para quince meses por un monto de $ 96′876.000. (I)