“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”, dijo Nelson Mandela. Una de las preocupaciones de los padres es la educación de sus hijos, aún más luego de estos gradúan de la secundaria. Sin embargo, el costo de la educación universitaria privada puede ser un dolor de cabeza y un problema para las finanzas familiares. ¿Cómo ahorrar para pagar la carrera universitaria de los hijos?
El ahorro a largo plazo es la mejor herramienta de financiamiento, sobre todo para la educación superior privada que en Ecuador está en un rango de USD 2.000 a USD 8.000 por semestre.
“La planificación es la clave para el cumplimiento de toda meta financiera, más aún en el ámbito educativo, ya que es la única manera de asumir los fuertes recursos que demanda sin que afecte la liquidez del futuro, de lo contrario, como en muchos casos sucede, los hijos se ven obligados a abandonar los estudios por falta de recursos”, explica el subgerente comercial de Andalucía, Esteban Correa.
Publicidad
Para lograr un plan de ahorro sostenible en el tiempo y eficiente, no hace falta destinar grandes cantidades de dinero; se puede iniciar con 20 dólares mensuales e ir incrementando el valor mes a mes, inclusive hacer abonos de ingresos extras para fortalecer aún más el fondo.
“Es recomendable que los padres de familia empiecen a ahorrar desde los 5 años de edad de los hijos, así cuando vayan a la universidad dispongan de los fondos de ahorro necesario para el pago de sus estudios” detalla Correa.
Finanzas personales: ¿Qué es gasto y qué es inversión?
¿Cómo hacerlo?
1. Comience su plan de ahorro a futuro tan pronto como pueda: No espere a que sus hijos sean más grandes.
Publicidad
2. Analice su situación financiera: Es importante valorar con cuánto dinero cuenta para financiar la educación de sus hijos. Un ejercicio básico para determinar el valor es establecer un presupuesto mensual, en dondese detallen los ingresos y gastos fijos.
3. Reduzca los gastos: Al conocer los gastos fijos, es posible definir cuáles pueden reducirse para destinar más recursos al plan de ahorro a futuro.
Publicidad
4. Evite endeudarse en gastos innecesarios: Si tiene deudas, es preferible que se es limite a pagarlas en el menor tiempo posible.
5. Investigue y elija un plan de ahorro: Las cooperativas de ahorro y crédito pueden ser una gran alternativa pues presentan tasas de interés menores a otras entidades bancarias. Además, existen planes de ahorro educativo especializados, como es el caso de Andalucía que a través de su “Proyecto Futuro”, ofrece a los padres de familia la posibilidad de cubrir el pago de los estudios universitarios de sus hijos, el tiempo mínimo de ahorro es de 24 meses con una cuota mínima de $20.
¿Cómo manejar eficientemente las finanzas con el regreso a clases?
Planes que existen en el mercado
Varias cooperativas e instituciones bancarias cuentan con estos planes de ahorro.
● Cuenta de ahorro o inversión: No requiere un monto específico, ni está atada a un tiempo determinado, el único requisito es la disciplina.
Publicidad
● Cuenta de ahorro programado a largo plazo: Este tipo de cuenta permite acumular mensualmente un rubro específico, durante un tiempo determinado.
● Fondo de ahorros especializado: Esta es una alternativa que funciona para administrar el dinero y generar un rendimiento por los valores aportados, algo similar a un depósito a plazo fijo. (I)