La empresa privada también realiza su aporte en este proceso de vacunación y lo hace incentivándola a través de entrega de kits de alimentos y medicinas.

Farmacias Económicas, parte de Farmaenlace Cía. Ltda., entregó kits de salud a adultos mayores en diferentes puntos de vacunación de la ciudad de Quito el pasado 5 de junio.

Publicidad

Lo realizó con el fin de contribuir al bienestar general. Fueron más de 1.000 kits dirigidos a quienes salían de los recintos tras recibir la vacuna contra el COVID-19.

Aumenta demanda de productos vegetarianos y veganos en Ecuador; marcas preparan nuevas propuestas

Estos kits contenían agua, alcohol, vitaminas y cupones con descuentos exclusivos que se pueden usar en los diferentes puntos de esta cadena.

Publicidad

“En Farmacias Económicas estamos comprometidos con el cuidado integral de las personas de la tercera edad. Es por ello que hemos querido estar presentes en un momento tan especial para nuestros abuelitos y entregarles estos kits con algunos beneficios para facilitar su acceso a medicinas, vitaminas y otros productos para su bienestar general”, dijo Xavier Velasco, gerente comercial de Farmacias Económicas.

La organización empresarial ecuatoriana se dedica a la distribución y comercialización de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad. Esta red de Farmacias Económicas nació en 2002 y actualmente posee 521 locales.

En tanto, la industria alimenticia también realiza el incentivo para cuidar la salud. Desde el pasado lunes, Almacenes Tía emprendió la campaña denominada “Solo en Tía, tu vacuna te premia”.

Este programa tiene como propósito promover el plan de vacunación y así lograr que los ecuatorianos convocados acudan a inocularse contra el COVID-19.

“Una de las prioridades de Tía siempre ha sido estar cerca de las familias ecuatorianas. Estamos seguros de que todos podemos aportar con nuestro granito de arena al plan de vacunación que beneficia por completo a las familias ecuatorianas y, a su vez, a la reactivación económica del país”, señaló Noralva Rengifo, directora de Marketing de Almacenes Tía.

Desde el lunes la empresa privada entrega un kit de alimentos si se cumplen dos requisitos: presentar el carnet de vacunación y la tarjeta Más.

Más del 80 % de los televisores que compran los ecuatorianos se ensamblan localmente

El kit de productos contiene: arroz Ta´Riko 1 kg, atún Ta´Riko 170 g, fideos Ta´Riko espagueti 400 g, sal Ta´Riko 500 g, mayonesa Ta´Riko doypack 200 g. De acuerdo a Almacenes Tía, los productos pueden variar de acuerdo al estocaje.

Este beneficio aplica a nivel nacional y hasta cinco días después de la fecha de la vacunación; además, solo para una dosis, sea esta la primera o segunda inyección. La campaña estará vigente hasta agotar el estocaje.

Tía registra 235 locales ubicados en 22 provincias y 106 ciudades del país, y dos centros de distribución nacional. Su primer local se estableció en noviembre de 1960.

El presidente Guillermo Lasso reaccionó a la iniciativa en su cuenta de Instagram y subió una historia con la imagen de la campaña de Tía con la frase: “#ElPlanVacunación9100 es compromiso de todos”.

Consulta de lugar de vacunación

Supermercados Delportal informó este martes a través de sus redes sociales y con las etiquetas #vacúnate y #vacunacovid19 que los ciudadanos pueden consultar el lugar de inoculación en las facturas.

Esto es posible ingresando los datos completos tras realizar la compra.

Almacenes Tía también tiene este proceso en sus puntos de venta, en www.tia.com.ec/vacunación o llamando 1800- 842842, opción 1. (I)