A todos los países se les asignó un nivel de riesgo estándar en el momento de la entrada en vigor del Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), y ahora la Comisión Europea evaluó el riesgo y clasificó a los países, y los listados fueron emitidos el 22 de mayo del 2025.

El reglamento entrará en vigencia en diciembre del 2025 e impone obligaciones a los operadores y comerciantes que introduzcan en el mercado europeo, comercialicen o exporten desde la Unión materias primas y productos pertinentes, concretamente ganado bovino, cacao, café, palma aceitera, caucho, soja y madera.

La mayoría de los países de todo el mundo consta como de bajo riesgo, “lo que brinda la oportunidad de centrar los esfuerzos y los recursos colectivos en la protección de los bosques en aquellas zonas geográficas en las que los retos de la deforestación son más acuciantes, creando objetivos alcanzables para los países que necesitan mejoras y reduciendo los costes para los operadores”, indica el documento publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (UE). En ese grupo están Chile y Costa Rica.

Publicidad

Solo cuatro países fueron calificados con riesgo alto:

  • Bielorrusia
  • Federación de Rusia
  • Myanmar/Birmania
  • Corea del Norte

Mientras que “se mantendrá un nivel estándar para todos los países no enumerados en el anexo”. En este grupo está Ecuador, al igual que Perú, Colombia, Brasil, Argentina, El Salvador y Guatemala.

En Perú, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riesgo Gestión anunció la clasificación. En ese país se considera un poco alentador ese estatus, de acuerdo con el portal Gestión, que indica que la clasificación de riesgo define el nivel de control que las autoridades competentes europeas realizarán a los importadores de productos. Así, “el control, es decir, la verificación del expediente de debida diligencia, se realizará al 3 % de los importadores, porcentaje significativamente menor en el caso de riesgo alto (9 %)”. Para los de riesgo bajo es el 1 %.

Publicidad

De esta manera, productos como el café, cacao y palma aceitera solo podrán ser comercializados en el mercado de la Unión Europea si cumplen tres condiciones:

  1. Estar libres de deforestación
  2. Haber sido producidos conforme a la legislación del país de origen
  3. Estar respaldados por una declaración de debida diligencia del importador

En Argentina, en cambio, la Cámara de la Industria Aceitera Argentina rechazó la publicación de la Unión Europea: “Argentina fue clasificada con un riesgo ‘standard’, al igual que otros países de la región. Consideramos que esta evaluación es injustificada”, reportan medios locales.

Publicidad

Y el presidente del gremio, Gustavo Idígoras, dijo al portal Ámbito que la decisión “claramente no está basada en un fundamento técnico. El Gobierno argentino ya había remitido un informe a la Comisión Europea donde demostraba que Argentina tendría que ir a riesgo bajo. Lamentablemente no han tenido en cuenta dicho informe y han tomado decisiones de característica política para poner a Estados Unidos y a China en la categoría de riesgo bajo, y a todos los países del Mercosur —con excepción de Uruguay— en riesgo estándar.”

Países que presentan un riesgo bajo

  1. Afganistán
  2. Albania
  3. Alemania
  4. Andorra
  5. Antigua y Barbuda
  6. Arabia Saudí
  7. Argelia
  8. Armenia
  9. Australia
  10. Austria
  11. Azerbaiyán
  12. Bahamas
  13. Bangladés
  14. Barbados
  15. Baréin
  16. Bélgica
  17. Bosnia y Herzegovina
  18. Brunéi Darussalam
  19. Bulgaria
  20. Burundi
  21. Bután
  22. Cabo Verde
  23. Canadá
  24. Chequia
  25. Chile
  26. China
  27. Chipre
  28. Comoras
  29. Congo
  30. Costa Rica
  31. Croacia
  32. Cuba
  33. Dinamarca
  34. Dominica
  35. Egipto
  36. Emiratos Árabes Unidos
  37. Eslovaquia
  38. Eslovenia
  39. España
  40. Estados Unidos de América
  41. Estonia
  42. Esuatini
  43. Filipinas
  44. Finlandia
  45. Fiyi
  46. Francia
  47. Gabón
  48. Georgia
  49. Ghana
  50. Granada
  51. Grecia
  52. Guyana
  53. Hungría
  54. India
  55. Irán
  56. Irak
  57. Irlanda
  58. Islandia
  59. Islas Marshall
  60. Islas Salomón
  61. Italia
  62. Jamaica
  63. Japón
  64. Jordania
  65. Kazajistán
  66. Kenia
  67. Kiribati
  68. Kirguistán
  69. Kuwait
  70. Lesoto
  71. Letonia
  72. Líbano
  73. Libia
  74. Liechtenstein
  75. Lituania
  76. Luxemburgo
  77. Madagascar
  78. Maldivas
  79. Mali
  80. Malta
  81. Marruecos
  82. Mauricio
  83. Micronesia
  84. Mónaco
  85. Mongolia
  86. Montenegro
  87. Nauru
  88. Nepal
  89. Noruega
  90. Nueva Zelanda
  91. Macedonia del Norte
  92. Omán
  93. Países Bajos
  94. Palaos
  95. Palestina
  96. Papúa Nueva Guinea
  97. Polonia
  98. Portugal
  99. Catar
  100. Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
  101. República Árabe Siria
  102. República Centroafricana
  103. República de Corea del Sur
  104. República de Moldavia
  105. República Democrática Popular de Laos
  106. República Dominicana
  107. Ruanda
  108. Rumania
  109. Samoa
  110. San Cristóbal y Nieves
  111. San Marino
  112. Santa Lucía
  113. Santo Tomé y Príncipe
  114. San Vicente y las Granadinas
  115. Serbia
  116. Seychelles
  117. Singapur
  118. Sri Lanka
  119. Sudáfrica
  120. Sudán del Sur
  121. Suecia
  122. Suiza
  123. Surinam
  124. Tailandia
  125. Tayikistán
  126. Timor Oriental
  127. Togo
  128. Tonga
  129. Trinidad y Tobago
  130. Túnez
  131. Turquía
  132. Turkmenistán
  133. Tuvalu
  134. Ucrania
  135. Uruguay
  136. Uzbekistán
  137. Vanuatu
  138. Vietnam
  139. Yemen
  140. Yibuti