Las calles de Otavalo, en Imbabura, vuelven a latir con el pulso comercial. Ponchos, ropa, calzados, artesanías, arte, joyas, bisutería, electrodomésticos, tecnología y gastronomía se promocionan en los establecimientos y plazas, que esperan a turistas en el feriado del Día de los Difuntos.

Hay para todos los gustos, con promociones y descuentos que se ajustan a todos los bolsillos. Se encuentran productos desde $ 1 en adelante.

Dependiendo del local y la cantidad de artículos que se vendan, los comerciantes dan a sus clientes la conocida yapa como muestra de agradecimiento por la compra.

Publicidad

Los compradores pueden pagar en efectivo, transferencia bancaria, tarjeta de débito, diferir a varias cuotas con tarjeta de crédito o con el crédito directo que ofrecen algunos almacenes.

En la tradicional plaza de los Ponchos, por ejemplo, que está ubicada en las calles Sucre y Salinas, es más común que los comerciantes acepten efectivo o transferencia.

Para hacer más ágil la compra, algunos vendedores ya usan códigos QR de billeteras electrónicas para recibir pagos. Muestran el código que aparece en sus teléfonos celulares, el cliente escanea y paga la cantidad exacta.

Publicidad

Así no hay que lidiar con buscar “sueltos” (monedas o billetes de baja denominación), ya sea para pagar o para dar el “vuelto”, que es la diferencia de dinero que el vendedor entrega cuando el comprador paga un monto mayor al precio del producto.

En los quioscos de la plaza o en ciertas tiendas comerciales los clientes pueden regatear los precios y conseguir verdaderas gangas, que pueden incluir combos o artículos adicionales si el volumen de los productos que llevan los compradores es relevante.

Publicidad

El regateo es una práctica muy arraigada a la cultura ecuatoriana. Compradores y vendedores entran en una negociación rápida.

“Si lleva cinco, le cobro por cuatro”, “Si le compro más, bájeme el precio”, “Si me compra todo, usted puede escoger la yapa que quiera” son algunas frases que se escuchan con frecuencia.

Para este feriado por el Día de los Difuntos, del 1 al 4 de noviembre, está vigente la disminución de la tarifa del impuesto al valor agregado (IVA) del 15 % al 8 % en las provincias de Carchi e Imbabura, así como en los cantones Cayambe y Pedro Moncayo, de la provincia de Pichincha.

Pablo Balladares, presidente de la Cámara de Comercio de Otavalo, cuenta que los comerciantes de la ciudad ofrecen descuentos y facilidades a los compradores de manera constante, no solo durante los feriados.

Publicidad

La economía otavaleña mueve alrededor de $ 30 millones al año, en promedio, dice Balladares.

Las protestas en contra del Gobierno, que se extendieron por un mes, causaron pérdidas millonarias. Ahora la ciudad se reactiva y busca recuperarse aprovechando los feriados y las festividades de los últimos meses del año. (I)