El Gobierno ecuatoriano y la empresa estatal Power China acordaron desistir del proceso de arbitraje internacional que en 2021 impulsó la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) en contra de la empresa china Sinohydro, subsidiaria de Power China, por controversias no resueltas en torno a la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, confirmó este miércoles, 9 de julio, que eso es parte del convenio suscrito (settlement agreement o acuerdo de conciliación) alcanzado con Power China para que la empresa asuma la operación y el mantenimiento de la hidroeléctrica.

“Es un acuerdo entre las partes que vamos a dejar el arbitraje. Pero todo eso tiene un proceso. Tenemos tres documentos legales antes de hacerlo. Las partes que estaban en el litigio, en arbitraje, nos hemos puesto de acuerdo en ciertas cosas”, resumió Manzano, quien prefirió no proporcionar detalles sobre la operación de la central.

Publicidad

Explicó que las negociaciones avanzan “firmes” y que se han instalado mesas técnicas.

Agregó que, dentro del trámite, los abogados del Estado, incluyendo a la Procuraduría, están trabajando en el procedimiento para abandonar el arbitraje formalmente. Según Manzano, aquello se podría consumar este año.

El arbitraje que empezó Celec en 2021 fue planteado ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en Santiago de Chile.

Publicidad

La empresa pública reclamó a Sinohydro una solución definitiva ante el problema de al menos 7.000 fisuras detectadas en los distribuidores de presión de las turbinas, así como otros inconvenientes de la central.

En 2024, Sinohydro planteó una contrademanda contra Celec dentro de ese proceso.

Publicidad

Ecuador demanda a Sinohydro en Corte Internacional de Arbitraje por caso Coca Codo Sinclair. ¿Cuál es su reclamo?

Ahora, según las declaraciones de la ministra de Energía, las partes involucradas no continuarán con la disputa legal.

Este martes, 8 de julio, la canciller Gabriela Sommerfeld dio a conocer que Ecuador llegó a un acuerdo con Power China durante la visita oficial del presidente de la República, Daniel Noboa, a China.

Sommerfeld reveló que la empresa entregaría $ 400 millones hasta finales de 2026 a cambio de asumir el manejo de Coca Codo Sinclair.

Sobre esto, Inés Manzano aclaró que parte de esos recursos llegarán al país hasta diciembre de 2026 en diferentes desembolsos y otra parte se destinará a la compra de energía renovable. (I)

Publicidad