A partir de este jueves, 2 de octubre del 2025, el pago en efectivo del incentivo productivo para los transportistas se realizará de acuerdo con el último dígito de la cédula de identidad, informó el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT).

Este proceso se implementa para los transportistas que tienen problemas para recibir las compensaciones en sus cuentas bancarias y ahora podrán cobrar los incentivos a través de las ventanillas de BanEcuador, Banco del Pacífico y entidades financieras aliadas a Banred.

Publicidad

Gobierno suma al transporte comercial para entrega de compensaciones, destinará $ 17 millones mensuales

“Aquella persona que tiene problemas en la cuenta bancaria puede poner la opción de recibir en efectivo y puede poner el establecimiento en donde quiere ir y, en función de eso, el ministerio envía un listado a estas entidades bancarias”, explicó el titular de esa cartera de Estado, Roberto Luque, el miércoles pasado.

Estos son los días en los que podrán cobrar:

Publicidad

Último dígito de la C. I.Día en que puede cobrar
010, 20 y 30
11, 11 y 21
22, 12 y 22
33, 13 y 23
4 4, 14 y 24
55, 15 y 25
6 6, 16 y 26
7 7, 17 y 27
88, 18 y 28
99, 19 y 29

Créditos preferenciales para transportistas

El Gobierno también implementó créditos preferenciales para el transporte comunitario, rural y pequeños productores.

Para esto, las cooperativas de ahorro y crédito cuentan con $ 6,7 millones asignados a través de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips).

Gobierno lanza línea de crédito de $ 7 millones para transportistas comunitarios, rurales y pequeños propietarios

Los transportistas de esos segmentos podrán solicitar préstamos de hasta $ 20.000 para capital de trabajo, repuestos e insumos que fortalezcan sus operaciones, de acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas.

Señaló que la línea de financiamiento ya cuenta con el 96 % del fondo asignado, que totaliza $ 7 millones, y que los $ 300.000 faltantes restantes (4 %) los colocarán en las próximas semanas, según las solicitudes presentadas por las cooperativas de ahorro y crédito interesadas en este fondo.

De los $ 6,7 millones, para la Sierra destinaron $ 6,2 millones, que se dividen para Pichincha, Tungurahua, Chimborazo, Azuay y Loja.

Para el Oriente, $ 300.000 en Sucumbíos, y para Galápagos, $ 200.000.

El listado de las cooperativas que hacen parte de la Conafips se encuentra en www.finanzaspopulares.gob.ec. (I)