Como positivos calificó BanEcuador los resultados de las mesas de diálogo impulsadas por el Gobierno nacional para recoger las demandas de las organizaciones sociales e indígenas en favor de quienes mantienen deudas con la banca pública a través de la institución, como parte de la política de reactivación económica.
La entidad recordó que uno de los mecanismos de alivio financiero que se acordaron y que consta en los decretos 456 y 488 expedidos por el presidente de la República, Guillermo Lasso, es la condonación de deudas.
Publicidad
BanEcuador informó que esta compensación se aplicó a créditos vencidos por más de 180 días hasta el 31 de mayo del 2021, por hasta $ 3.000 —incluidos intereses, costos operativos y valor del capital—, de 25.928 ecuatorianos, por un monto de $ 58′857.358,21.
La entidad financiera precisó, este jueves, las cifras luego que el Ministerio de Gobierno detallara los créditos del sector público y privado que han recibido alivio financiero. En el caso de BanEcuador, esa cartera de Estado había indicado que eran 25.918 créditos condonados por $ 33′947.139,61. En total, entre condonados y reestucturados como resultado de los diálogos y acuerdos, son más de 33.000 créditos los que han recibido alivio financiero.
Publicidad
Los datos de BanEcuador dan cuenta de 25.928 créditos condonados, que significan en total $ 58,8 millones. Esta entidad informó que este beneficio contempla a clientes en las 24 provincias del país, siendo Manabí, Guayas y Los Ríos las provincias con mayor número de clientes con obligaciones pendientes de pago, de los sectores económicos agrícola, con el 34 %; comercio, con el 27 %; pecuario, con el 16 %; y servicios, con el 10 % de participación. (I)