Los productores y exportadores de banano, plátano y otras musáceas de Ecuador, Colombia, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá y República Dominicana mantuvieron una primera reunión con el CEO de Rainforest Alliance, Santiago Gowland.

Rainforest Alliance es una organización no gubernamental internacional con personal en más de 20 países y operaciones en más de 70 países. Además es líder mundial en certificación de sostenibilidad.

Publicidad

Mercados internacionales empiezan a revisar el precio de la caja de banano con base en incrementos de costes globales

En la cita se trató la implementación del nuevo estándar de sostenibilidad 2022.

Los siete países representan el 65 % de la producción global de banano y son los mayores exportadores globales, encabezados por Ecuador. En total, 145.000 hectáreas de plantaciones certificadas destinadas a mercados de todo el mundo, algunos como la Unión Europea, donde el 75 % del banano consumido proviene de estos países y el 100 % está certificado.

Publicidad

Tanto Rainforest Allaince como los productores bananeros compartieron el diagnóstico de que el escenario actual es perjudicial para los agricultores, quienes en su inmensa mayoría, son pequeñas y medianas empresas familiares fundamentales para las economías locales.

Se indicó que la creciente inflación, el aumento en los costes de insumos básicos (fertilizantes, empaquetado, plásticos, combustible), la subida del precio de los fletes y la presión por parte de los supermercados amenazan la sostenibilidad económica del sector, clave para garantizar la sostenibilidad social y medioambiental.

Ministros acuerdan impulsar, ante mercados internacionales, un monto de compensación para productores y exportadores de banano por alza de costos

Ante esta situación, Gowland admitió que desde Rainforest Alliance mantienen un diálogo activo con los supermercados, donde deberían incorporarse los productores, punto que también compartieron los representantes de los países productores de banano.