En Ecuador, el tráfico de combustible es considerado la tercera amenaza de Estado. Está vinculado al narcotráfico, la minería ilegal y otras economías criminales, según el Ministerio de Defensa.

Esta semana, el 27 de octubre, la cartera de Ambiente y Energía informó que realizaron más de 2.700 operativos realizados entre septiembre y octubre para garantizar el abastecimiento de combustibles y evitar su comercio ilegal.

Estas acciones las realizaron la cartera de Ambiente y Energía, la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH), en coordinación con la Policía Nacional.

Publicidad

Más de 190.000 galones de diésel y gasolina y 182 tanques de gas fueron retenidos

Asimismo, señaló que la Unidad de Investigación de Delitos Hidrocarburíferos de la Policía Nacional ejecutó 66 operativos en ocho provincias del país entre el 13 de septiembre y el 26 de octubre de 2025; y, como resultado, incautaron más de 190.000 galones de diésel y gasolina, así como 182 tanques de gas licuado de petróleo (GLP).

El pasado 16 de octubre, el Ministerio de Defensa también informó que las Fuerzas Armadas en un solo mes duplicaron el impacto a las mafias dedicadas al tráfico de combustible, esto luego de la eliminación del subsidio al diésel.

Indicó que durante septiembre decomisaron 102.311 galones de combustible frente a los 85.758 galones de agosto, lo que significó un incremento del 19 % solo en un mes; y, si es que se compara con el mismo mes del 2024, el aumento llegó a un 228 %, pues entonces se habían incautado 31.195 galones.

Publicidad

El decomiso de los 102.311 galones de combustible representó para las bandas criminales pérdidas de aproximadamente $ 512.108,90, considerada por la cartera de Estado una cifra récord desde la adopción de la medida económica.

Haste ese mismo 16 de octubre, agregó que en lo que iba del año las Fuerzas Armadas decomisaron 1′067.644 galones de combustibles (entre diésel, gasolina, gasolina blanca y derivados), lo que representó para las estructuras criminales una afectación económica estimada en $ 22,3 millones.

Publicidad

La mayoría de los decomisos se registran en las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Orellana, Sucumbíos, Manabí y El Oro, en donde las Fuerzas Armadas mantienen operativos permanentes de control e inteligencia hidrocarburífera.

Los tramos más vulnerables de los poliductos, especialmente los que conectan La Concordia con Santo Domingo y Shushufindi con Orellana, continúan bajo estricta vigilancia militar, según la cartera de Defensa.

Ministra asegura que ya fue controlado derrame de diésel en Quinindé

Y los decomisos continuaron este miércoles, 29 de octubre. Las Fuerzas Armadas informaron del decomiso de combustible ilegal en Lagro Agrio, en Sucumbíos, a través del Bloque de Seguridad, durante operaciones militares de control en el puente sobre el río Aguarico, en donde identificó un vehículo tipo vacuum, cuyo conductor abandonó el automotor al notar la presencia militar.

Indicaron que, tras realizar el registro correspondiente, constataron que transportaba 5.500 galones de gasolina blanca, combustible líquido derivado de hidrocarburos, lo cual fue decomisado, y en coordinación con la autoridad competente se realizaron los procedimientos legales correspondientes.

Publicidad

En un evento en septiembre pasado, la viceministra de Hidrocarburos, María Daniela Conde, comentó que Ecuador está experimentando lo que Colombia fue en los años 90: pasó de tener pinchazos artesanales a tener ingeniería de contrabando de combustibles. “Hemos experimentado en el último año $ 300 millones de pérdidas por los pinchazos de estas mafias, de minería ilegal y narcotráfico”, afirmó.

En la rendición de cuentas de 2024, la Unidad de Delitos Hidrocarburíferos indicó que el año pasado decomisaron 810.440 galones de combustible líquido derivado de hidrocarburos en sus diferentes presentaciones, incluido el crudo liviano.

Además, que decomisaron 1.822 tanques de 15 kilogramos de gas licuado de petróleo. (I)