En Guayas y Los Ríos, el Gobierno realiza operativos de control de los precios mínimos de sustentación de la saca de arroz en cáscara.
Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), en esas provincias, que concentran aproximadamente el 94 % de la producción nacional de la gramínea, efectuaron 102 operativos.
Publicidad
Señala que el objetivo es verificar que las 181 piladoras activas que existen en Guayas y las 93 de Los Ríos adquieran el arroz al precio mínimo de sustentación establecido:
- $ 36 la saca de 205 libras (92,99 kg) de arroz cáscara grano largo, con longitud mayor de 7 mm, con el 20 % de humedad y el 5 % de impurezas
- $ 34 la saca de arroz cáscara grano corto con longitud menor de 7 mm, con el 20 % de humedad y el 5 % de impurezas.
De acuerdo con el ministerio, desde el 21 de julio hasta este 28 de agosto en Los Ríos se han efectuado operativos de control en 33 piladoras o establecimientos de compra y venta de arroz en cáscara en Babahoyo, Montalvo, Puebloviejo, Urdaneta y Vinces.
Publicidad
Señala que de esas, nueve no tenían permisos de funcionamiento, por lo que fueron notificados por el MAGP.
Ecuador busca ubicar sus excedentes de arroz en El Salvador, Marruecos y Emiratos Árabes
Mientras, en Guayas, desde enero hasta la fecha se han inspeccionado 69 piladoras en Daule, Santa Lucía, Alfredo Baquerizo Samborondón, Salitre, San Jacinto de Yaguachi, Guayaquil, Palestina y Nobol.
De ellas, 16 piladoras fueron notificadas por no exponer la tabla de precios fijados y una por no presentar el certificado de calibración de balanza.
“Estamos haciendo controles muy estrictos para que se respete el precio mínimo de sustentación del arroz”, dijo el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Danilo Palacios.
Y agregó que durante estos operativos no hay evidencia de que existirán excedentes de arroz, y que se continúa evaluando la presencia de la plaga sogata a fin de poder cuantificar la afectación y su impacto en los rendimientos.
Los operativos se realizan con los directores distritales de la entidad, las gobernaciones, intendencias, Policía Nacional, Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN).
La cartera de Estado indicó que además del control de los precios, verifican que las piladoras tengan los permisos de funcionamiento vigentes, la certificación de báscula actualizada por el INEN; que los determinadores de humedad no estén alterados al momento de la compra y venta de este rubro; y que el visor de la báscula esté a la vista del productor.
Además, comprueban la emisión correcta de facturas de venta, donde deben constar detallados datos de humedad e impureza con la cual fue entregado el producto al centro de acopio.
También evidencian que la tabla del precio mínimo de sustentación emitido por el MAGP esté en un lugar visible a los agricultores. (I)