El Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones especificó que los productos que entrarán al mercado de Estados Unidos sin pagar la sobretasa del 15 % son en total 105 de origen ecuatoriano, entre los que están café, cacao, piñas, mangos, pitahaya, otras frutas tropicales, jugos de frutas, especias, banano, palmito, plátano, naranja, tomate y más.
De acuerdo con la cartera de Estado, según información oficial de EE. UU., varios productos agrícolas y de origen natural, particularmente aquellos que no se producen de manera significativa en el mercado estadounidense, dejaron de estar sujetos a aranceles recíprocos a partir del 13 de noviembre.
Publicidad
Esto es resultado de un decreto firmado por el presidente Donald Trump, el viernes pasado, con el cual se retiraron los aranceles de Estados Unidos sobre importaciones agrícolas, como carne de res, bananas, café y tomates, en momentos que el Gobierno está bajo presión para reducir el costo de vida para los estadounidenses. Un día antes, el jueves 13, Estados Unidos había anunciado acuerdos arancelarios que apuntan a esa reorganización de su política comercial con Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala.
Desde el sector bananero están a la espera de que los importadores estadounidenses corroboren que ya se aplica la tarifa del 0 % de arancel, de acuerdo con Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercializadores y Exportadores de Banano (Acorbanec).
Publicidad
El dirigente señaló que la sobretasa era asumida por los importadores en Estados Unidos; y destacó que aun con sobretasa el banano logró crecer en exportaciones el 4 % en estos meses, lo que hace que las proyecciones de los envíos, ya sin el arancel, sean altamente positivas.
“Efectivamente ya hay una disposición ejecutiva emitida ayer (viernes 14 de noviembre) entre en las que otras cosas está incluido banano, plátano, elaborados de plátano, cacao, pitahaya, entre otros, entran con sobretasa del 0 %, que entraría de manera inmediata en efecto”, confirmó.
Salazar aseguró que esto significa una ventaja competitiva para Ecuador, pese a la reducción de la oferta mundial de la fruta que también afecta al país, aunque tienen un poco más de banano que la competencia.
Por otro lado, Merlyn Casanova, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao del Ecuador (Anecacao), aseguró que los anuncios recientes son positivos para su sector, especialmente por la decisión inmediata del Gobierno estadounidense de reducir a 0 % el arancel para el cacao en grano, que anteriormente pagaba un 15 %.
“Esta eliminación arancelaria ya está en vigencia y representa un beneficio directo para este producto, el cual es el que más se exporta hacia este mercado dentro del sector”, resaltó.
En tanto, el ministerio recordó que Ecuador mantiene actualmente un proceso de negociación comercial con EE. UU. sobre varios productos, el cual se encuentra aún en desarrollo. “Cada decisión, cada negociación y cada gestión internacional se realiza con un objetivo claro: poner al Ecuador primero. (I)