El Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones especificó que los productos que entrarán al mercado de Estados Unidos sin pagar la sobretasa del 15 % son en total 105 productos de origen ecuatoriano entre los que están café, cacao, piñas, mangos, pitahaya, otra frutas tropicales, jugos de frutas, , especias , banano, palmito, plátano, naranja , tomate y otros.
De acuerdo con la cartera de Estado, según información oficial de EE. UU., varios productos agrícolas y de origen natural, particularmente aquellos que no se producen de manera significativa en el mercado estadounidense, dejaron de estar sujetos a aranceles recíprocos a partir del 13 de noviembre.
Boletín📰| El Ministerio de Producción informa a los sectores productivos y al público en general que el Gobierno de los Estados Unidos anunció una modificación a su esquema de aranceles recíprocos. Más detalles aquí👇🏼 pic.twitter.com/bWtVAiIZf0
— Ministerio de Producción (@Produccion_Ecu) November 15, 2025
Esto es resultado de un decreto firmado por el presidente Donald Trump, el viernes pasado, con el cual se retiraron los aranceles de Estados Unidos sobre importaciones agrícolas como carne de res, bananas, café y tomates, en momentos que el gobierno está bajo presión para reducir el costo de vida para los estadounidenses. Un día antes, el jueves 13, Estados Unidos había anunciado acuerdos arancelarios que apuntan a esa reorganización de su política comercial con Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala.
Publicidad
Desde el sector bananero están a la espera que los importadores estadounidenses corroboren que ya se aplica la tarifa del 0 % de arancel, de acuerdo con Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercializadores y Exportadores de Banano (Acorbanec).
El dirigente señaló que la sobretasa era asumida por los importadores en Estados Unidos; y destacó que aún son sobretasa el banano logró creer en exportaciones el 4 % en en estos meses, lo que hace que las proyecciones de los envíos, ya son el arancel, sean altamente positivas.
En tanto, el Ministerio recordó que Ecuador mantiene actualmente un proceso de negociación comercial con EE .UU. sobre varios productos , el cual se encuentra aún en desarrollo. “Cada decisión, cada negociación y cada gestión internacional se realiza con un objetivo claro: poner al Ecuador primero. (I)





















