La primera reunión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios para emepzar con la definición del sueldo básico unifciado que regirá el 2026 se convocará para el próximo 24 de noviembre.

Este lunes el Ministerio de Trabajo tiene previsto realizar esa convocatoria a los representantes de las empresas y organizaciones laborales que integran este consejo. La ministra Ivonne Núñez confirmó que el 24 de noviembre habrá sesión para recibir oficialmente los informes al respecto.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central del Ecuador (BCE) ya emitieron los informes técnicos y jurídicos del nivel de desempleo, de empleabilidad, de inflación y de crecimiento económico.

Publicidad

Estos se conoceran en la primera sesión. Luego habrá dos reuniones más para definir el salario básico unificado (SBU).

El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios está conformado por diez representantes de organizaciones laborales y otros diez de los gremios productivos, entre titulares, suplentes y adicionales.

En los últimos años el Gobierno ha sido el que ha fijado el SBU, luego que en el CNTS no se llegara a un acuerdo. Si esta vez tampoco se logra un acuerdo, la ministra ha anticipado que el alza podría ser de $ 16, tomando en cuenta el nivel de crecimiento económico que maneja el Banco Central.

Publicidad

De forma paralela también está en proceso un aumento en sueldos a los servidores públicos, ellos no están amparados en el Código de Trabajo, sino en la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep).

Para ese sector hay una iniciativa del Ministerio de Trabajo que asegura respeta la propuesta de los servidores públicos y que costaría en total $ 450 millones al Estado.

Publicidad

Así, el alza salarial para el sector público en análisis irá de $ 40 hasta $ 250, dependiendo de la actividad en la que trabaja cada servidor, comentó la ministra el jueves pasado, luego de un evento en el que también se anunció la nueva escala remunerativa para las juntas parroquiales.

En el Acuerdo Ministerial n.° MDT-2025-179 se fijan los pisos y techos de las remuneraciones mensuales unificadas de los puestos de presidente, vocal, secretario–tesorero, secretario; y, tesorero. Más de 2.000 servidores públicos de 824 de las juntas parroquiales rurales serán los beneficiarios, pues ganaban incluso menos de un sueldo básico.

De esta manera, los sueldos que eran hasta de $ 300 suben a más de $ 600 o sobre los $ 1.200, según la funcionaria. (I)

Publicidad