El Gobierno define con BanEcuador y el Ministerio de Economía y Finanzas la creación de productos para ayudar a los sectores afectados por la paralización del movimiento indígena.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Danilo Palacios, indicó que se atenderá a todos los sectores que están alrededor de la provincia de Imbabura que han sufrido daños, y también se prevé extenderlo a los arroceros por la caída de precios que enfrentan.

Como parte de los afectados identifica a productores de leche, hortalizas y papa.

Publicidad

Los programas son los créditos 7x7, que es uno de los incentivos anunciados por el Gobierno tras la eliminación del subsidio al diésel y que para los que inicialmente se destinaron $ 100 millones. Se trata de un crédito a siete años plazo y al 7 % de interés que se otorgará para capital de trabajo y activos fijos, y van desde $ 500 hasta $ 300.000.

Adicional a ello, el ministro anunció también medidas de alivio financiero para los productores afectados por el paro indígena: “Pretendemos condonar intereses sobre intereses, si se han creado, y poder darles un mejor plazo para que puedan salir”.

“Todo el alboroto y toda la pérdida que han creado grupos irresponsables tienen que responder. Hoy el dinero de todos los ecuatorianos tiene que dedicarse a esa responsabilidad”, indicó Palacios tras su participación en la ceremonia inaugural de la Aquaexpo 2025 en Guayaquil, la noche del 20 de octubre.

Publicidad

Comentó que el 90 % de los productores de las zonas paralizadas no están de acuerdo con el paro y que la idea es identificar a los grupos que están causando daño. E invitó al presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, a crear programas de producción.

“Lamentablemente, hasta la fecha no he tenido la oportunidad de poderme reunir con él. He estado en su provincia, en varias provincias, y nunca se han presentado los dirigentes que hoy día aparecen tratando de solucionar problemas y tratando de evitar una realidad: no se está incrementando el precio del combustible, se está quitando un subsidio de 50 años que no ha creado desarrollo, que ha servido a alimentar a todas estas mafias que existen detrás de todo esto”. (I)

Publicidad