Como ‘rastreador’, una persona que localiza a personas, determina rutinas, define exactamente la entrada y la salida de trabajos, domicilios, así se identificó Daniel Salcedo en un testimonio anticipado que entregó a la Fiscalía a finales de junio pasado dentro de lo que hoy es el caso Magnicidio FV, en el cual la Fiscalía investiga a los posibles autores intelectuales del asesinato del entonces candidato presidencial Fernando Villavicencio, hecho ocurrido el 9 de agosto de 2023.

En el ámbito delictivo, la práctica de rastrear o espiar a personas de interés para obtener información sobre sus movimientos, rutinas o intenciones tiene como fin generalmente llevar a cabo un delito, como el asesinato del objetivo, o perpetrar un abuso, como la intimidación o el secuestro de alguien. Para ello no solo se usan grupos de seguimiento específicos, sino también tecnología y elementos externos como funcionarios de instancias públicas, especialmente de seguridad y vigilancia.

Desde este miércoles, 3 de septiembre, Salcedo, condenado por actos de corrupción en los sistemas judicial y de salud; José Serrano, exministro del correísmo; Xavier Jordán y el exasambleísta del movimiento de la Revolución Ciudadana (RC) Ronny Aleaga, llamados a juicio en el caso Metástasis, son procesados como los presuntos autores intelectuales del crimen ocurrido en contra del también periodista de 59 años.

Publicidad

El acercamiento de Leandro Norero, alias Patrón

La pregunta inicial de la Fiscalía a Salcedo, como parte del testimonio anticipado, fue: “¿Qué conoce con respecto al asesinato de Fernando Villavicencio?”. El cooperador respondió: “Todo”. Y recordó lo siguiente: “Es de conocimiento público mi amistad con Leandro Norero. Un día él me llama y me dice: ‘Necesito un favor que me haga’”. Salcedo le respondió: “Un favor, claro”. Y Norero le dijo: “Necesito los pasos de Fernando Villavicencio”.

AME9377. QUITO (ECUADOR), 09/08/2023.- Fuerzas de seguridad permanecieron afuera de la Clínica de la Mujer, adonde fue llevado el entonces candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio, en Quito. Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023 tras ser disparado por desconocidos a la salida de un mitin de su campaña electoral en un céntrico sector de Quito. Foto: EFE / José Jácome. Foto: EFE

Eso habría sido aproximadamente en 2022. “Yo soy conocido por ser rastreador. (...) Es una persona que localiza a personas y determina rutinas de entrada y salidas de los trabajos, de los domicilios, ese tipo de cosas”, explicaba Salcedo antes de contar que Norero le aclaró: “No quiero errores y quiero un dato conciso sobre Fernando Villavicencio”.

Daniel Salcedo le había preguntado a su amigo Norero, quien era conocido en el mundo del crimen organizado con el alias de Patrón, que por qué le pedía eso si él tenía otros cuantos problemas. Alias Patrón le habría aclarado: “No es para mí, todo esto es para (Xavier) Jordán. Jordán quiere que le haga algo con Fernando”.

Publicidad

En ese punto Salcedo, conocido con el alias de Bello, reconocía que no tenía comunicación con Jordán, sino solamente con Leandro, quien le planteó cuánto quería por ‘rastrear’ al entonces presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea. A la propuesta, alias Bello respondió: “$ 20.000 para hacer el seguimiento completo. Yo me encontraba preso, pero tenía mi equipo y este equipo rastreador se encargó de hacer el seguimiento a Fernando Villavicencio”.

Ahí Leandro le habría comentado a Salcedo que José Serrano iba a ayudar en el caso porque necesitaban también un “control policíaco”. “Una cosa es seguimientos, yo puedo seguir entradas-salidas y él podría determinar a través de la Policía qué día se podría atentar en contra de su vida”, declaró. Alias Patrón le adelantó a alias Bello que ya tenía “un loquito” en la mira. Ese era alias Invisible (Carlos A. L., hoy sentenciado a 34 años de cárcel como autor material del asesinato de Villavicencio), quien era calificado como un “man certero”.

Publicidad

José Serrano y su equipo de policías para filtrar a Fernando Villavicencio

“Serrano me llamó, nos presentamos. Obviamente estábamos con Leandro (Norero) en una videollamada, se lo veía muy claramente, y empezamos a dialogar, a ponernos de acuerdo con el equipo de seguimiento y él con su equipo de policías para poder filtrar a Fernando. Se dieron cuatro o cinco llamadas con José Serrano y tengo también los testigos que lo van a corroborar”, refirió en su testimonio alias Bello.

El 2 de octubre de 2022 es asesinado en su celda en el Centro de Privación de Cotopaxi, en Latacunga, Leandro Norero; dos meses después salió libre Daniel Salcedo. Antes de que se produzca esa salida, recuerda el cooperador de la Fiscalía, Ronny (Aleaga) fue a visitar al exvicepresidente Jorge Glas y saliendo se encontraron cerca del economato de la Cárcel 4, ubicada en Quito. En ese lugar Aleaga y Salcedo habrían conversado de cómo iba el “caso de Villavicencio”.

Salcedo le había respondido en esos días al exasambleísta de la RC: “Yo ya entregué todo, es decir, los seguimientos. Solo falta que se activen los equipos que lo van a hacer. Según el testigo, Norero le contó que Jordán estaba muy molesto con Villavicencio, porque se habría metido con su familia y le había dicho a Leandro (Norero): ‘Acábalo’, ya que Jordán en ese entonces no tenía operadores criminales”.

El relato de Salcedo hace un salto al mes de julio de 2023. Recordó que en la urbanización Las Garzas (Guayaquil) tuvo una reunión con Ronny Aleaga, en la que él le comentó que el “plan aún seguía en pie y que lo va a hacer el mismo Invisible, ya que todo estaba armado, todo estaba cuadrado”. “Aparte Pepe estaba ayudando con este tema, indica tú ya sabes”, agregó.

Publicidad

Quito, 25 de julio de 2025. Daniel Salcedo acude a la Fiscalía General para rendir versión. Foto: API / Rolando Enríquez. Foto: API

Cuando Salcedo se encontraba privado de la libertad en la cárcel La Roca, en Guayaquil, recordó que se le envió al abogado del exvicepresidente Glas, Andrés Villegas, de parte de Ronny Aleaga. El abogado Villegas le habría dicho a Salcedo que esté tranquilo, que ahí le van a apoyar con algo, que les diga qué necesita, y que si necesita dinero, ellos le dan para que no hable. Luego de eso se produjo el intento de asesinato contra Salcedo y su hermano Noé en la cárcel de Riobamba, situación que hizo que alias Bello decida cooperar con la justicia ecuatoriana en el caso Villavicencio.

“Dios me dio una nueva oportunidad de vida. La gente necesita conocer la verdad del asesinato de Fernando Villavicencio. Eso me motivó. Tanto Ronny (Aleaga), Xavier Jordán y José Serrano saben lo que yo sé. Este fue un tema neto entre el Invisible, Ronny Alega, Xavier Jordán y obviamente estaba en el primer seguimiento que le hizo a Fernando Villavicencio por pedido de Xavier Jordán, que fue afectado por FV con el tema de los ‘tetones’ por el manejo de espacios políticos en ese momento”.

Preguntas de la Fiscalía a Daniel Salcedo en su testimonio anticipado:

P.- Usted manifestó que José Serrano con la Policía iba a determinar el día que podía hacer el trabajo. ¿Con qué policías iban a determinar?

R.- Hay algo que se llama seguimiento y algo que se llama avanzada para el asesinato. Cuando se quiere hacer un buen trabajo, las vigilancias ya las teníamos, pues obviamente lo hizo mi equipo, pero la avanzada para determinar, porque hablamos de dos tiempos: cuando era candidato presidencial y cuando era el presidente de la Comisión de Fiscalización. En ambos tiempos, Serrano estaba participando. En la primera junto con mi equipo para buscar el momento exacto donde se podría realizar el trabajo, por ejemplo, se tenía que saber cuándo no ande en carro blindado, quién maneja el vehículo, el momento exacto donde se podía realizar, dónde es el momento en que se podía manejar a los policías, para abrirse y hacer el trabajo. En eso consistía el papel de José Serrano, José Serrano tampoco conoce a mi equipo.

P.- Usted manifestó que en esa reunión habían indicado que Jordán iba a financiar y que tenía los recursos. ¿Conoce de dónde provenían los recursos?

R.- Jordán es una persona millonaria, porque tuvimos negocios estratégicos en el tema de hospitales.

P.- Usted ha manifestado que se pagaron $ 200.000 por el asesinato del señor Villavicencio. ¿De qué manera se pagó ese dinero?

R.- Se dio un anticipo a Carlos A. L., el Invisible, no recuerdo exactamente si fue $ 20.000 o $ 50.000. Ese dinero fue entregado en efectivo por sus operadores, que eran Juan Carlos Gómez, que ya está muerto, me imagino que Jordán lo silenció, y en el 2023 fue a través de Juan Pablo, JP.

P.- Usted refirió a la pregunta que Ronny era la persona que les hacía el nexo con el partido. ¿Cuál es el partido mencionado?

R.- El partido de la Revolución Ciudadana. Aquí hay algo que tener claro. El presidente Rafael Correa es un solapador de m..., porque a cambio de publicar un tuit de esto, ya fue armado sabiendo que José Serrano era el asesino. José Serrano es el brazo armado de Correa.

P.- ¿Qué personas más estaban presentes en la reunión (en La Garzota)?

R.- Mi chofer y mi custodia. Mi chofer era David J. y mi custodio era David C. Entramos a la ciudadela Las Garzas, allí estaba (Ronny) Aleaga, quien me dijo que estaba todo listo, que era con el mismo Invisible y que cualquier cosa: “Pilas, Bello, nosotros estamos contigo y te vamos a apoyar cuando ya seamos Gobierno, tú sabes...”.

QUITO (03-09-2025). Amanda y Tamia, hijas de Fernando Villavicencio, excandidato a la presidencia de la República, asesinado en campaña, durante una rueda de prensa, antes de la audiencia de vinculación del caso Magnicidio FV en el Complejo Judicial Norte. Foto: Alfredo Cárdenas / EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas

P.- Usted indica a tres personas como los presuntos autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio. ¿Usted conoce si esas tres personas mantuvieron contacto con alias Invisible?

R.- Claro, inclusive Ronny me mencionó que todo estaba listo con el tema del personal. Entonces, obviamente mantenían el contacto.

P.- Usted dijo en su intervención: “Siempre estuvieron juntos Xavier Jordán, José Serrano y mi persona”. Indique a qué se refiere con que siempre estuvieron juntos...

R.- Siempre me refiero a que éramos operadores políticos entonces, nos necesitábamos entre todos. Hablando de Ronny (Aleaga), hablando de (José) Serrano, hablando de mi persona para sacar algún contrato o tipo de cosas, aunque yo conozco a Serrano, como ya lo expliqué, a través de Leandro Norero, que me presentó en esa época. Pero siempre Serrano ha sido el último en aprobar, siempre, tanto así que Serrano ahora vive en un departamento de Xavier Jordán. (I)