Los reportes numéricos diarios sobre la presencia del nuevo coronavirus en Ecuador variaron a lo largo de estos tres meses de emergencia sanitaria. El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional modificaron al menos en 23 ocasiones los tipos de datos, sea porque eliminaron, aumentaron o cambiaron información sobre esta enfermedad que ha sacudido al país desde que se anunció el primer caso confirmado en el Ecuador el pasado 29 de febrero.

Entre los casos de eliminación de información se cuentan datos sobre el cerco epidemiológico, los que estuvieron cerca de los contagiados y que luego no presentaron síntomas; una determinada cantidad de muestras PCR (biología molecular) confirmadas o descartadas que luego se conoció que estaban duplicadas o triplicadas porque se realizaron a un mismo paciente; cifras de casos sospechosos y probables que entraban y salían de los reportes, entre otros.

Mientras que entre las incorporaciones de datos aparecieron los casos recuperados, las altas hospitalarias, las altas epidemiológicas. Sin embargo lo más importante y relevante fue el cambio de formato en la entrega de cifras de los casos confirmados: al inicio era en función de la fecha de entrega de resultados de las pruebas y desde el 7 de abril se los contabilizó con la fecha de inicio de síntomas, lo que provocó un desfase.

Publicidad

El primer caso positivo de coronavirus se conoció el 29 de febrero y ese día la entonces ministra de Salud, Catalina Andramuño, señaló en rueda de prensa que "las medidas no impidieron que el virus ingrese y hoy tenemos que informar que tenemos el primer caso confirmado de coronavirus en el Ecuador. Se trata de un caso importado, una ciudadana ecuatoriana que reside en España, que ingresó a nuestro país el 14 de febrero sin sintomatología. A los días siguientes empieza a sentir malestar general y fiebre por lo que fue atendida en una casa de salud. Ante este cuadro se procede a realizar todas las pruebas respiratorias, virales y de descarte, inclusive la prueba del coronavirus que resultó positiva, que fue realizada en el Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación (Inspi)".

Al día siguiente, la exministra Andramuño comunicó en otra rueda de prensa que los casos confirmados pasaron a ser 6, ya que de los 177 ciudadanos que estaban en un cerco epidemiológico relacionado con la "paciente cero", el núcleo familiar de ella era el que había presentado síntomas y de los cuales 5 habían dado positivo en la prueba para COVID-19.

Y así transcurrieron los primeros once días del mes de marzo, bajo este sistema de entrega de cifras y con un reporte muy escueto respecto al cerco epidemiológico, al total de pruebas tomadas y de cuántas muestras ya habían salido negativas, solo se indicaba la aparición de nuevos casos confirmados con su respectivo estado de salud, detallando la ciudad o provincia de residencia.

Publicidad

Recién el jueves 12 de marzo, el MSP indicó que a la fecha se habían tomado 129 muestras para coronavirus, de las cuales 19 dieron positivo.

Informes a cargo del COE nacional

Publicidad

El viernes 13 de marzo falleció la primera persona por coronavirus en el Ecuador y se activó el COE nacional para la coordinación de la declaratoria de emergencia sanitaria, anunciada por el presidente Lenín Moreno en la noche del 11 de marzo, con lo cual pasó a ser oficialmente el encargado de informar diariamente las cifras de casos de coronavirus.

Gráfica 1: Imagen del primer reporte del COE nacional sobre las cifras de coronavirus.

En su primer reporte (gráfica 1), dicho comité presentó el número de casos confirmados (20) con su estado de salud y su ubicación geográfica (11 en Los Ríos, 5 en Guayas, 3 en Pichincha y 1 en Sucumbíos); pero no se indicó el número total de muestras tomadas y procesadas en el país, hasta ese momento solo el laboratorio del Inspi en Guayaquil era el único autorizado para efectuar las pruebas de coronavirus. Tampoco se informó de cuántas personas habían salido descartadas de portar el virus, pero sí se señalaba que ya había un fallecido y que había 205 contactos vinculados a casos confirmados. Sin embargo, en el informe N° 1 de la Situación COVID-19 Ecuador del COE, elaborado a las 13:02:41 del 13 de marzo, se indicó que "hasta el momento el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) ha tomado 129 muestras de las cuales 20 son positivas para COVID-19".

Desde el 13 de marzo el COE nacional anunció que comenzaba a entregar dos reportes diarios de cifras, el primero por la mañana y el otro en horas de la tarde. En la segunda infografía de ese día ya se hizo un primer cambio en su nomenclatura, al identificar como "cerco epidemiológico activo" a las personas que antes se las ubicaba en el informe como "contactos vinculados a casos confirmados". Al día siguiente entregó solo un reporte en horas de la tarde bajo el mismo formato.

Publicidad

El día 15 el COE nacional agregó en su infografía N° 4 un nuevo dato, que era el del total de "personas que salieron del cerco epidemiológico", luego llamadas "personas que finalizaron el cerco epidemiológico". Sin embargo, aún no se conocía la cantidad de descartados de portar el virus, aunque el total de muestras tomadas en el país solo se registró en el informe N° 5 de la Situación COVID-19 Ecuador. Además, se señaló que ya había, a nivel nacional, 31 laboratorios para la toma de muestras de COVID-19.

Gráfica 2: Imagen del reporte del COE en el que se incluía la cifra de casos por cantón.

Desde el 16 de marzo (gráfica 2), el COE nacional por primera vez desglosó el número de contagiados por cada cantón y no solo por provincia como lo hacía anteriormente.

En la infografía N° 10 del 18 de marzo se eliminaron los datos del "cerco epidemiológico activo" y de las "personas que finalizaron el cerco epidemiológico" y se los reemplazó por la cantidad de los "casos con sospecha" y los "casos descartados".

Casos confirmados y negativos por provincia

Desde la infografía N° 11, emitida en la tarde del 18 de marzo, ya se comenzó a incluir la cifra de muestras tomadas y se volvió a agregar el dato del "cerco epidemiológico activo". Además, por primera vez se agregó un gráfico de barras verticales para detallar las muestras tomadas por provincia, los casos confirmados y casos negativos en esos lugares del país y se aclaró que "la diferencia entre las muestras tomadas menos los casos confirmados y negativos son casos que se encuentran a espera del resultado final de la prueba COVID-19".

En la tarde del 19 de marzo, en la infografía N° 13, el COE nacional informó de los 3 primeros recuperados y agregó con ello un nuevo dato diario a su reporte. Hasta allí ya podíamos conocer sobre el total de muestras tomadas, las cifras del cerco epidemiológico activo, de los casos confirmados y su estado de salud, de los casos con sospecha, de las personas fallecidas, de los casos descartados y de los casos recuperados; además de un desglose por provincia de las muestras tomadas, los casos confirmados y los negativos.

En la infografía N° 21 del 24 de marzo se volvió a eliminar un dato de los reportes diarios, la cifra de personas que estaban en el "cerco epidemiológico activo", y desde esa fecha ese dato ya no volvió a integrar el informe, cuando Guayas acumulaba 826 contagiados, Pichincha 72, Los Ríos 37, Manabí 32 y Azuay 28, de entre los 1082 casos confirmados en todo el país.

Desde la infografía N° 25 del 26 de marzo ya se comenzó a informar el desglose por provincia de los fallecidos por coronavirus, fecha en la cual Ecuador ya acumulaba 34 decesos. También se agregaron otros dos datos, como fueron el porcentaje de casos confirmados por cada sexo y el desglose de contagiados por rangos de edad.

Este formato de presentación de resultados se mantuvo hasta la infografía N° 32 de la mañana del 30 de marzo. Pero ya en la tarde de ese mismo día, en el reporte N° 33 del COE, se reemplazó la cifra de "casos recuperados" por la de "casos con alta hospitalaria". Esas altas hospitalarias, según el actual ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, quien el 21 de marzo reemplazó en esa cartera de Estado a Catalina Andramuño, eran pacientes de COVID-19 que ya no requerían de hospitalización y volvían a su domicilio a continuar su aislamiento. También se agregó por primera vez otro nuevo dato, que era el de los "probables fallecidos" por coronavirus que a esa fecha llegaban a 46, según este informe. En la calle, en cambio, ya se hablaba de decenas de muertos por la enfermedad.

En la primera semana de abril hubo dos cambios en el reporte del COE. El primero se dio el lunes 6, cuando se eliminó la cifra de "casos sospechosos" de la infografía N°42, y el segundo fue que desde el martes 7, la cifra de casos confirmados ya no se registraba en base a la fecha de entrega de resultados de las muestras de cada persona, sino que se la contabilizaba en base a la fecha de inicio de síntomas de cada infectado.

¿Cuál era la diferencia con el formato anterior?

Con el cambio de fecha de resultado de pruebas por el de inicio de síntomas, ya no se podía asumir que la diferencia de casos positivos de un día con relación al anterior correspondía necesariamente a nuevos infectados. En realidad, esos nuevos casos se extendían en el tiempo de al menos dos o tres semanas. Cuando el lunes 6 de abril se anunciaron 3 747 contagiados, una diferencia de 101 con la víspera, no todas esas personas eran infectados recientes. En el reporte del 7 de abril ya sumaban 3 995 casos positivos, mientras que en el informe del día 8 se acumulaban 4 450 contagiados. Esa diferencia de 455 casos no era de nuevos infectados en un solo día, sino que 109 correspondían al 22 de marzo, 70 al día 23 de ese mes, 38 al martes 24, 34 al miércoles 25, 33 al sábado 21, entre otras fechas, hasta llegar al total de 455 nuevos contagios.

Gráfica 3: Imagen del nuevo formato de cifras por fecha de inicio de síntomas, que regía desde el 7 de abril.

Con este cambio, la cifra de contagiados se visualizó gráficamente con la llamada "línea de tendencia acumulada nacional de casos confirmados por fecha de inicio de síntomas". También se comenzó a registrar esa línea de tendencia acumulada para las provincias del Guayas, Pichincha, Los Ríos, Manabí y Azuay. El 17 de abril, en cambio, se reemplazó los datos de Azuay por los de la provincia de El Oro (gráfica 3).

El 22 de abril, el Gobierno abrió la base de datos denominada "Comportamiento COVID-19 (PCR) Ecuador", (https://www.coronavirusecuador.com/data/) una colección de data ordenada por parroquia, cantón y provincia. La apertura duró solo 48 horas. El acceso de la web del MSP se cerró al día siguiente.

Nuevos cambios

Tras dos días sin tener información oficial sobre la situación del COVID-19 en Ecuador, en la infografía N° 61 del 27 de abril, el COE nacional informó por primera vez sobre un nuevo total de casos confirmados y descartados. En estas cifras ya no se registró solo las pruebas PCR (biología molecular), sino también los tests rápidos tomados en el país. Además se volvió a contabilizar la cifra de "casos recuperados", aunque temporalmente ya no apareció la "línea de tendencia acumulada nacional de casos confirmados por fecha de inicio de síntomas". Y en la distribución de casos confirmados por provincias solo se tomó en cuenta los positivos detectados con pruebas PCR, que eran de 15 004.

Desde la infografía N° 63 del 29 de abril se retomó el gráfico de casos acumulados, según la fecha de inicio de síntomas, tanto a nivel nacional como de las provincias de Guayas, Pichincha, Los Ríos, Manabí y El Oro.

El 2 de mayo, en la infografía N° 66, apareció un nuevo dato denominado "alta epidemiológica". Allí pasaron a contabilizarse, según el ministro Zevallos, a las personas que tras realizárseles una encuesta telefónica a través del 171 indicaban que ya no tenían síntomas de coronavirus.

Pruebas duplicadas y triplicadas

Tras no tener resultados de ningún tipo el martes 5 de mayo, al día siguiente surgió una novedad en la infografía N° 69, cuando de los 31 881 casos confirmados del lunes 4, estos bajaron a 29 420 dos días después; mientras que los casos descartados disminuyeron de 34 279 a 33 880. ¿La razón? Según el viceministro de Salud, Xavier Solórzano, esta reducción y actualización de cifras se debió a que se detectó que una misma persona tenía pruebas duplicadas y hasta triplicadas, ya que el software existente en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (ViEpi) del MSP no las podía integrar dentro de un mismo paciente, sino que las estaba contabilizando como si fueran personas distintas.

Debido a ello se tuvo que pasar, según el MSP, a un nuevo sistema de base de datos para depurar esas muestras duplicadas. Una situación similar ocurrió el 8 de mayo pasado cuando nuevamente bajaron las cifras de casos confirmados y descartados.

De allí en adelante el COE nacional agregó en sus diversas infografías la siguiente nota técnica: "La validación constante identifica registros duplicados de muestras asociados a los resultados de laboratorios de segundas y terceras muestras. Las segundas y terceras muestras son personas que superaron la fase de contagio. Se puede apreciar una variación de los casos confirmados frente a los descartados, esto obedece exclusivamente a la identificación de segundas y terceras muestras en pacientes COVID-19".

También se registró otro dato importante en las infografías del COE. Un posible nuevo primer caso o presunto “paciente cero” apareció en el reporte N° 75 del 12 de mayo pasado. Tras reportarse ese nuevo dato, este Diario realizó una búsqueda en la plataforma digital del MSP y halló el registro de esa prueba PCR como positiva perteneciente supuestamente a un habitante de la parroquia Pascuales de Guayaquil, cuya fecha de inicio de síntomas era el 12 de febrero.

Gráfica 4: Imagen del reporte del 12 de mayo del COE nacional, en donde apareció el registro de un contagiado el 12 de febrero en Guayas.

Ese dato se registró en la "línea de tendencia acumulada" de Guayas (gráfica 4) y también a nivel nacional.
Sin embargo, en los reportes del día siguiente del COE y del MSP se eliminó ese dato.

Hasta este miércoles, según el boletín del COE, había 48 490 contagiados acumulados de COVID-19 y 4 007 fallecidos confirmados en Ecuador. Si la cifra de muertos se proyecta con la tasa de mortalidad que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es del 1% se debería tener 400 mil contagiados a la fecha, es decir existen 350 mil personas que no están en las estadísticas. Este es solo uno de los indicios que los registros no reflejan la amplitud del impacto de esta enfermedad en el país. (I)

Informes del Ministerio de Salud

El COE nacional informó sobre la situación del coronavirus en el país, a través de sus infografías en formato PDF, y a su vez el Ministerio de Salud también entregó a los medios de comunicación algunos boletines nacionales de cómo avanzó la pandemia.

Entre estos boletines se especificó la cifra de "casos confirmados", los "casos con sospecha" y los "casos descartados", formato utilizado hasta antes de terminar el mes de marzo, ya que por ejemplo en el boletín N° 25 del 28 de ese mes, el MSP agregó como nuevo dato la cifra de probables contagiados, que según ese Ministerio eran los fallecidos a quienes por algún motivo no se les pudo realizar la prueba para confirmar si portaban o no el virus, y que además tuvieron contacto con algún caso positivo o residían en una localidad con transmisión.

Pero a esa cifra de "casos probables" se comenzó a sumar, desde el boletín del 31 de marzo, a quienes eran "casos sospechosos" y que tras realizarles la prueba PCR, sus resultados no eran concluyentes para determinar si portaban o no el COVID-19.

Antes de terminar el mes de abril, el MSP cambió su formato de reporte, eliminó el dato de los "probables" y dejó en el boletín nacional N° 59 del 28 de abril solo los casos confirmados, descartados y sospechosos, pero agregó una nota técnica en la que especificó que los "casos sospechosos" incluían "los sin muestra, los probables fallecidos sin muestra, los probables con muestra pero con resultados no concluyentes y aquellos que están en procesamiento las pruebas".

Aunque el 4 de mayo, en su boletín nacional N° 65, el MSP eliminó la cifra de casos sospechosos, a su vez consolidó el número de fallecidos y sumó en un solo total a los confirmados y probables decesos por COVID-19, lo que en la infografía del COE nacional aún se muestra como valores separados.

Sin embargo, en el portal web del MSP respecto al "Comportamiento COVID-19 (PCR) Ecuador" aún se mostró cifras y porcentajes de los casos con sospecha, confirmados y descartados, en ese orden, durante la mayor parte del mes de mayo.

En esa plataforma digital apareció, casi a finales del mes pasado, un nuevo dato denominado "probable", tal cual ocurría en los boletines nacionales del MSP durante algunos días de marzo y abril. Hasta allí si sumamos los porcentajes de los casos con sospecha, los confirmados, descartados y probables nos daba el 100 % de muestras tomadas en el país.

Pero eso solo ocurrió hasta el reporte del 28 de mayo, ya que al día siguiente la cifra de casos con sospecha fue eliminada del portal del MSP (https://www.coronavirusecuador.com/data/), tal cual había ocurrido con los informes del COE nacional desde la infografía N° 42 del 6 de abril, y solo quedó los confirmados, descartados y probables, cuyos porcentajes no suman el 100 % de muestras PCR tomadas, y cuyo formato de reporte permanecía así en su página web hasta este miércoles. (I)

Glosario

Caso confirmado
Persona que dio positivo en pruebas PCR (biología molecular) o rápidas.
Caso descartado
Resultado negativo en las pruebas.
Cerco epidemiológico
Cantidad de personas que tuvieron contacto con algún caso confirmado.
Casos probables
Los fallecidos a quienes no se les realizó la prueba y tuvieron contacto con algún caso positivo o habitaban en una localidad con transmisión; además de las personas cuyas muestras no son concluyentes.
Casos sospechosos
Personas cuyas muestras se encontraban aún en procesamiento.
Casos recuperados
Contagiados que ya no portan el virus, a quienes se les realizó nuevas pruebas PCR y salieron negativas.
Altas
Las hospitalarias: quienes ya no requieren hospitalización; y las epidemiológicas: quienes en una encuesta dicen que ya no tienen síntomas. (I)

Omar Maluk: "Fue muy valioso el cambio de sistema, aunque tardío"

"El cambio en el sistema de la entrega de cifras por parte del COE fue muy valioso, aunque tardío.

"Este formato debió aplicarse desde el comienzo, por fecha de los síntomas. Porque ¿qué sucedió? Recién nos enteramos de que el 17 de marzo hubo 2400 casos que se hicieron rápidamente 8000, pero no pudimos detectarlo porque nos estaban dando datos rezagados y el rezago de los casos llegó a más de 20 días, lo cual es un rezago muy grande que no se ha dado en ninguna parte del planeta, solo en Ecuador.

"Si el COE no hubiese cambiado a ese nuevo formato con base en la fecha de síntomas desde el 7 de abril, no habríamos sabido que ya habíamos pasado el pico de contagios el 23 de marzo en Guayas, porque el pico llegó ese día a 731 casos y el pico de muertes en Guayaquil llegó a ser de 450 el 6 de abril, según el Registro Civil.

"He calculado que las cifras del COE son mínimo el 50 % de la realidad. Podríamos decir que por cada caso con síntomas que se hizo el examen hubo dos casos reales. Las cifras de muertes están más cerca. Calculé 6500 muertes por COVID-19 y unas 2000 por infartos, falta de diálisis, dengue y neumonía típica. Los demás fueron muertes naturales que tenían que darse entre marzo y abril". (O)