¿Por qué debemos borrar la memoria caché de WhatsApp? ¿Cómo borrar el caché de WhatsApp y qué beneficios trae al celular? Estas son algunas de las interrogantes que hacen los usuarios de esta plataforma al momento de enfrentar dificultades.
Si es un usuario activo de la plataforma de Meta, este contenido le será de mucha ayuda para que no perjudique el rendimiento de su dispositivo móvil. Le explicaremos por qué es importante hacerlo y cuáles son las ventajas.
Algo que debe considerar es que borrar el caché representa en acabar con los archivos de carácter temporal que se han quedado almacenados en el dispositivo, tal como reseña Depor.
Publicidad
El truco para saber si algún contacto te bloqueó en WhatsApp
¿Por qué debe borrar la memoria caché de WhatsApp?
Estos datos, a la larga, pueden llegar a ocupar un espacio considerable en el almacenamiento interno del dispositivo. Por tanto, es una forma más que tiene de liberar espacio en su WhatsApp.
Una vez haya hecho este procedimiento, habrá liberado todos los archivos temporales de la plataforma sin necesidad de borrar cosas importantes.
De igual manera, le recomendamos ser cauteloso en este punto, ya que al lado de la opción de “borrar caché” aparece otro botón que dice “borrar almacenamiento”, el cual sí que elimina todos los datos de la app, perdiendo así sus chats y teniendo que volver a iniciar sesión. Siga estos pasos.
Publicidad
¿Cómo borrar la memoria caché de WhatsApp?
- Lo primero que debe conocer es que el caché de WhatsApp tiende a ocupar gran cantidad de espacio en el dispositivo.
- Esta acumula solamente algunos archivos que sirven para la instalación o actualización de la app.
- Para ello es mejor eliminar siempre la memoria caché.
- Para hacerlo vaya a “Ajustes” y busque “Aplicaciones”.
- En ese instante ingrese a WhatsApp.
- Allí observará la opción de “Borrar memoria caché”.
- Si no lo observa, puede ir a “Almacenamientos y datos”.
- Recuerde que la memoria caché puede llegar a pesar hasta 1 GB de almacenamiento.
(I)