Un japonés para “amasar” una fortuna pasó por un plan de ahorro que rozó la miseria. Se esforzó trabajando, pero redujo la alimentación y vivió de manera precaria. Todo lo que podía hacer a modo de sacrificio… lo hizo para poder disfrutar de una jugosa jubilación a temprana edad: a los 45 años ya tiene ahorrados cerca de 870.000 dólares.
Este hombre vivió, desde comienzos de la década del 2.000 “con lo mínimo”.
Él mismo, como lo reseña Antena 3, que cita al diario South China Morning Post, califica con una palabra lo que le ha tocado vivir por más de 20 años: “miserable”.
Publicidad
Plan de ahorro extremo
Para ahorrar no solo dobló jornadas laborales.
Antena 3 describe la vida marcada por la miseria que vivió este japonés, cuya identidad no fue revelada:
- No utilizó aire acondicionado ni calefacción.
Publicidad
- La alimentación sí la redujo drásticamente: el medio chino expuso que comía arroz (un tazón), frutas y verduras.
- Las cenas prácticamente estaban eliminadas. Muchas veces consumía de noche una bebida energética.
Sin embargo, no pagaba por ellas. Las obtenía a través de los puntos gratuitos en tiendas.
- Al no reparar el microondas decidió “comer batatas desde el invierno hasta el verano, aprovechando el calor del verano para cocinarlas en el parabrisas del coche de un amigo”.
- Por más de 20 años vivió en el dormitorio de una empresa, pagando, mes a mes, de alquiler, 190 dólares.
Publicidad
- Los golpes de temperatura tenían este “remedio”: en verano calmaba el calor “refrescándose con una camiseta mojada” y espantaba el frío en invierno “haciendo sentadillas”.
¿Valió la pena?
Su particular estilo de vida lo llevó a escribir un libro.
Comentó en redes que después de 20 años y 10 meses de trabajo y sacrificio ahorró más de 800. 000 dólares.
En casa, finalmente, tiene microondas y, según reseña Antena 3, en algunos desayunos come mejor… puede servirse hasta cuatro huevos cocidos.
De cara a una jubilación tranquila, su lema es: “Solo trabajando duro y haciendo horas extras puedes alcanzar la felicidad futura”. (I)
Publicidad