Cada 6 de diciembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Fundación de Quito
La Fundación de Quito se celebra cada 6 de diciembre en conmemoración de la fundación española de la ciudad en 1534, llevada a cabo por el conquistador Sebastián de Benalcázar. Quito, conocida como la “Carita de Dios”, es la capital de Ecuador y una de las ciudades más antiguas de Sudamérica.
Publicidad
Antes de la llegada de los españoles, Quito ya era un importante asentamiento indígena, habitado por culturas preincaicas y posteriormente incorporado al Imperio Inca. Con la conquista española, la ciudad se convirtió en un centro político, cultural y religioso de gran relevancia en la región andina.
La celebración incluye desfiles, conciertos, ferias, eventos culturales y deportivos, además de tradiciones como las serenatas quiteñas y las corridas de toros (estas últimas han sido restringidas en años recientes). Es un momento para resaltar el orgullo quiteño, sus costumbres, su arquitectura colonial y su rica historia.
Publicidad
Quito fue la primera ciudad en ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978, gracias a su centro histórico bien preservado y su legado cultural, lo que refuerza su importancia como símbolo de identidad nacional.
Efemérides del 6 de diciembre:
- 1534: Sebastián de Benalcázar funda oficialmente la ciudad de San Francisco de Quito, actual capital de Ecuador.
- 1768: Se publica la primera edición de la Enciclopedia Británica.
- 1810: En México, las tropas insurgentes de Miguel Hidalgo y Costilla toman la ciudad de Guadalajara durante la guerra de independencia.
- 1868: Se ratifica la Enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos, garantizando derechos de ciudadanía a todas las personas nacidas o naturalizadas en el país.
- 1877: Se inaugura el Museo del Prado en Madrid, España, como Galería Nacional de Pintura y Escultura.
- 1884: Se lleva a cabo la primera transmisión transatlántica de un mensaje telegráfico.
- 1897: Londres autoriza el voto femenino en Nueva Zelanda, siendo uno de los primeros lugares en adoptar este derecho.
- 1907: Una explosión en una mina de carbón en Monongah, Virginia Occidental, EE. UU., deja más de 360 muertos.
- 1912: Se realiza el primer vuelo de un avión con motor totalmente metálico, el Junkers J 1, en Alemania.
- 1917: Una explosión en el puerto de Halifax, Canadá, causada por un barco cargado de explosivos, destruye gran parte de la ciudad y causa cerca de 2,000 muertes.
- 1921: Irlanda del Sur se convierte en Estado Libre tras firmar el Tratado Anglo-Irlandés con el Reino Unido.
- 1941: El Reino Unido declara la guerra a Finlandia, Hungría y Rumania durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1966: Barbados se une a las Naciones Unidas tras su independencia.
- 1971: India reconoce la independencia de Bangladés.
- 1973: Gerald Ford asume como vicepresidente de los Estados Unidos tras la renuncia de Spiro Agnew.
- 1978: Se aprueba en referéndum la Constitución Española, que establece un sistema democrático tras la dictadura franquista.
- 1992: Se estrena en Estados Unidos el primer mensaje SMS de la historia, enviado entre dos teléfonos móviles.
- 1997: Una tormenta de nieve afecta a Montreal, Canadá, causando graves daños y paralizando la ciudad.
- 2017: Donald Trump reconoce oficialmente a Jerusalén como la capital de Israel, generando controversias a nivel internacional.
- 2021: Científicos descubren una variante genética que protege contra la gravedad del COVID-19 en poblaciones indígenas americanas.