Cada 4 de noviembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día de la UNESCO
El 4 de noviembre se celebra el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization: UNESCO). Es un organismo especializado de las Naciones Unidas, cuya creación marcó el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas y promover la paz, mediante la cooperación internacional en el ámbito educativo, cultural, comunicacional y de la ciencia.
Publicidad
Díade Visibilidad del Síndrome de Sudeck
Cada primer lunes de noviembre se celebra en todo el mundo el Día de Visibilidad del Síndrome de Sudeck o Síndrome de Dolor Regional Complejo, con la finalidad de concienciar y sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad crónica que afecta a miles de personas en todo el mundo.
El Síndrome de Sudeck, es una patología multisintomática y multisistémica, caracterizada por un dolor fuerte e incapacitante en las extremidades o en cualquier parte del cuerpo.
Publicidad
Es un trastorno neurológico que se genera debido a una reacción errónea del organismo ante traumatismos, cirugías, fracturas, inmovilizaciones, entre otros.
Efemérides del 4 de noviembre:
1911.- Se firma en Berlín el convenio franco-alemán, que precisa y completa otro de 1909, por el que Francia cede a Alemania unos 275.000 kilómetros cuadrados del territorio del Congo, a cambio del reconocimiento del protectorado francés en Marruecos.
1922.- El arqueólogo y egiptólogo británico Howard Carter descubre, en el Valle de los Reyes, la tumba intacta del joven faraón egipcio Tutankamon.
1929.- En Estados Unidos, quiebra el banco Citibank, que había sido fundado en 1812 con el nombre de City Bank of New York.
1936.- Es ejecutado en Hamburgo (Alemania) Edgard André, el “General Rojo”, líder de la Liga de los Combatientes Rojos, los grupos paramilitares surgidos tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial.
1946.- Se constituye la UNESCO, organismo de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
1946.- Gabriel González Videla asume la presidencia de la República de Chile.
1950.- El Consejo de Europa adopta el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, conocido como Convención Europea de Derechos Humanos que entró en vigor en 1953.
1970.- El avión “Concorde 001″ alcanza dos veces la velocidad del sonido.
1980.- En Estados Unidos, el republicano Ronald Reagan, derrota en las elecciones presidenciales al demócrata Jimmy Carter.
1980.- Se aprueba en Chile el decreto por el que se establece el nuevo sistema de pensiones de capitalización individual.
1984.- El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) gana las elecciones presidenciales en Nicaragua.
1991.- La ex primera dama de Filipinas Imelda Marcos regresa a su país después de casi seis años de exilio en Estados Unidos.
1995.- Es asesinado en Tel Aviv el primer ministro de Israel, Isaac Rabin, durante una concentración por la paz.
1998.- En Centroamérica, el huracán Mitch (categoría 5), calificado como el peor del siglo XX, causa unos 20.000 muertos y desaparecidos, unos 3,4 millones de damnificados y enormes daños materiales.
2001.- En Nicaragua, Enrique Bolaños derrota a Daniel Ortega en las elecciones presidenciales.
2003.- La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución que pide el fin del embargo económico, financiero y comercial de Estados Unidos a Cuba.
2005.- Se inaugura en Mar de Plata (Argentina) la IV Cumbre de las Américas.
2006.- Katherine Schori se convierte en la primera mujer cabeza de la Iglesia Episcopal de Estados Unidos.
2007.- El socialdemócrata Álvaro Colom gana las elecciones a la presidencia de Guatemala.
- La momia del faraón Tutankamon es sacada de su sarcófago y desvelada al público por primera vez en la historia.
2008.- El demócrata Barak Obama gana las elecciones presidenciales y se convierte en el 44 presidente de los Estados Unidos.
2011.- En Colombia, León Sáenz, alias “Alfonso Cano”, máximo dirigente de las FARC, muere abatido por el Ejército en Suárez (Cauca), en el marco de la operación Odiseo.
2012.- El obispo Tauadros se convierte en papa de la Iglesia Copta de Egipto, tras la muerte de Ceñuda III.
2016.- Entra en vigor el Acuerdo de París sobre cambio climático.
2017.- En Venezuela son liberados los opositores Yon Goicoechea y Delson Guárate.
2018.- Los habitantes de Nueva Caledonia rechazan en referéndum la independencia de este enclave francés en Oceanía con el 56,4 % de los votos.
2019.- El británico International Airlines Group (IAG), al que pertenece Iberia, anuncia la compra de la aerolínea española Air Europa, del grupo Globalia, por 1.000 millones de euros.
2020.- Estados Unidos, el segundo país más contaminante del mundo por detrás de China, se retira oficialmente del Acuerdo de París sobre el clima. La decisión adoptada por la administración de Donald Trump, fue revocada en enero de 2021 tras la elección como presidente de Joe Biden.
2021.- Reino Unido aprueba la primera pastilla antiviral contra la covid-19.
- El artista urbano puertorriqueño Bad Bunny logra ser el primer artista en la historia en tener 100 vídeos con más de 100 millones de visitas en YouTube.
2022.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) cataloga el sistema tradicional agroforestal maya en el Yucatán (sur de México) como uno de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).
- Recife se convierte en la primera ciudad de Brasil en integrar la Red de Ciudades Cervantinas, articulada por el Gobierno de España para difundir la obra de Miguel de Cervantes.
(I)