Cada 27 de enero se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
El Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto
El Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto se conmemora cada 27 de enero, fecha en la que, en 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau, símbolo del horror del régimen nazi. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta fecha en 2005 para honrar a los seis millones de judíos asesinados, así como a las demás víctimas del Holocausto, incluidos gitanos, personas con discapacidades, opositores políticos, homosexuales y otros colectivos perseguidos.
Publicidad
El objetivo de este día es mantener viva la memoria de las atrocidades ocurridas durante la Segunda Guerra Mundial, promover la educación sobre el Holocausto y combatir el antisemitismo, la discriminación y el odio en todas sus formas. A través de ceremonias, conferencias y actividades educativas, se busca reflexionar sobre los peligros de la intolerancia y recordar la importancia de proteger los derechos humanos para evitar que tragedias similares se repitan en el futuro. Este día es un llamado a construir un mundo basado en la dignidad, la paz y el respeto por la diversidad.
Efemérides del 27 de enero:
- 98: Trajano se convierte en emperador del Imperio Romano tras la muerte de Nerva.
- 1606: Se realiza la primera representación de la obra Macbeth de William Shakespeare en Londres.
- 1756: Nace Wolfgang Amadeus Mozart, compositor y músico austriaco, una de las figuras más influyentes de la música clásica.
- 1820: El almirante ruso Fabian Gottlieb von Bellingshausen avista la Antártida, considerada una de las primeras observaciones confirmadas del continente.
- 1880: Thomas Edison patenta la lámpara incandescente, marcando un hito en la historia de la electricidad.
- 1901: Fallece Giuseppe Verdi, compositor italiano destacado por sus óperas, como La Traviata y Aida.
- 1924: Se celebra la primera edición de los Juegos Olímpicos de Invierno en Chamonix, Francia.
- 1932: En Japón, el primer ministro Inukai Tsuyoshi es asesinado durante un intento de golpe de Estado.
- 1944: Finaliza el sitio de Leningrado, tras 872 días de bloqueo por parte del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1945: Tropas soviéticas liberan el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, símbolo del Holocausto.
- 1948: Nace Mijaíl Barýshnikov, bailarín y coreógrafo ruso-estadounidense, uno de los grandes exponentes de la danza clásica.
- 1951: Estados Unidos realiza su primera prueba nuclear subterránea en Nevada.
- 1967: Los astronautas del Apolo 1, Virgil Grissom, Edward White y Roger Chaffee, mueren en un incendio durante una prueba en la cápsula espacial.
- 1973: Se firma el acuerdo de paz que pone fin a la guerra de Vietnam, en París, Francia.
- 1980: El presidente estadounidense Jimmy Carter firma un embargo de cereales a la Unión Soviética debido a la invasión de Afganistán.
- 1991: En Somalia, el dictador Siad Barre huye del país tras una guerra civil que lo derroca.
- 2002: En Nigeria, una explosión en un depósito de armas en Lagos provoca cientos de muertos.
- 2010: Steve Jobs presenta el iPad, revolucionando el mercado de dispositivos electrónicos.
- 2013: Se inaugura en Chile el Observatorio ALMA, el mayor complejo astronómico del mundo.
- 2020: El ajolote, especie endémica de México, es declarado símbolo de conservación de la biodiversidad en el país.