Cada 26 de septiembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día de la Bandera
En 1955, el Congreso de Ecuador dispuso que cada 26 de septiembre se celebre el Día de la Bandera. En esta fecha, los establecimientos educativos realizan un acto conocido como el juramento a este símbolo patrio, en el cual se expresa fidelidad ante el mismo.
Publicidad
El 26 de septiembre de 1860, el mandatario Gabriel García Moreno estableció que la bandera tenga los colores amarillo azul y rojo, de manera que se reemplazaba el bicolor celeste y blanco.
Para 1900, el Congreso dispuso que el “”el pabellón Nacional será sin alteración alguna el que adoptó el Ecuador desde que proclamó su independencia”.
Publicidad
Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares
En diciembre del 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó que cada 26 de septiembre se recuerde el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, esto con el objetivo de crear conciencia pública y educación sobre la amenaza y destrucción que tienen estos dispositivos.
“Para celebrarlo, las Naciones Unidas celebran diferentes eventos en Nueva York y Ginebra, alentando al resto de centros alrededor del mundo a crear conciencia sobre el problema de las armas nucleares”, añadió el organismo.
Uno de los objetivos es lograr el desarme nuclear a nivel mundial, lo cual es una prioridad. Se estima que existen 12.512 armas nucleares en el mundo.
Día Marítimo Mundial
Esta fecha surgió con el claro propósito de rendir homenaje a los hombres y mujeres que han dedicado su vida a mantener el comercio mundial por mar desde épocas antiguas.
En realidad, una de las primeras señales de globalización y relaciones comerciales internacionales, se produjeron gracias a la creación de los navíos.
El transporte marítimo fue el responsable de la difusión del papel traído de China, el descubrimiento de América como nuevo mundo, la propagación de especies comestibles, la popularización de la seda y de hacer el mundo mucho más accesible para la humanidad.
Efemérides del 26 de septiembre:
1944: En la Segunda Guerra Mundial falla la operación Market Garden.
1944: En la «Línea Gótica» (de defensa nazi en el norte de Italia), en el marco de la Segunda Guerra Mundial las tropas brasileñas logran controlar el valle del río Serchio después de 10 días de combates contra el ejército nazi.
1950: La OTAN acuerda admitir a la República Federal Alemana como miembro.
1950: En Nueva York, la Organización de las Naciones Unidas admite el ingreso de Indonesia.
1950: En Corea del Sur, tropas de la Organización de las Naciones Unidas recapturan Seúl, que estaba en manos de los norcoreanos.
1954: En el estrecho de Tsugaru (Japón) se hunde ferry Tōya Maru durante un tifón. Mueren 1172 personas.
1955: En Ecuador, el Congreso Nacional declara el 26 de septiembre como Día de la Bandera Ecuatoriana.
1957: En los Estados Unidos se estrena el musical West Side Story, de Leonard Bernstein.
1958: A 150 metros bajo tierra, en el Área U3r del Sitio de pruebas de Nevada, a las 12:00 (hora local), Estados Unidos detona su bomba atómica Valencia, de 0,002 kilotones. (En comparación, la bomba de Hiroshima fue de 13 kilotones). Es la bomba n.º 165 de las 1054 que Estados Unidos hizo explotar entre 1945 y 1992.
1959: En Japón se registra el tifón Vera, el más fuerte de la historia de ese país. Mueren 4580 personas y 1,6 millones quedan sin hogar.
1959: En Sri Lanka es asesinado el primer ministro Solomon Bandaranaike.
1960: En Chicago (Estados Unidos) se lleva a cabo el primer debate televisado de la historia, entre los candidatos presidenciales Richard Nixon y John F. Kennedy.
1961: En los Estados Unidos, hace su debut en público el cantautor Bob Dylan.
1961: En el pueblo Quemado de Güines (provincia de Las Villas), los hombres de Jesús Claro Mollinedo, pertenecientes a la banda de Thondike (Margarito Lanza Flores) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA― asaltan la tienda de la cooperativa Guayabo y la casa del campesino Isidro Machado, de la que sustraen valores y dinero en efectivo.
1962: Yemen proclama la república.
1967: En La Higuera (Bolivia) caen en una emboscada los guerrilleros Coco Peredo, Manuel Hernández y Mario Gutiérrez, compañeros del Che Guevara.
1968: En Italia, la empresa Edilnord Sas, propiedad de Silvio Berlusconi (de 32 años de edad) es comprada por el conde Bonzi, por 3000 millones de liras (25 millones de euros de 2005), el área donde surgirá Milano2.
1969: En Reino Unido se publica el último álbum de la banda británica The Beatles Abbey Road.
1969: En los Estados Unidos se estrena la comedia La tribu de Brady en el canal de televisión ABC (durará cinco años).
1969: En Viloco, Departamento de La Paz, Bolivia, se produce un accidente de aviación que ocasiona la muerte de la mayoría de jugadores y demás personas del equipo boliviano Club The Strongest y de otros pasajeros y tripulantes.
1970: En el condado de San Diego (California) comienza el incendio forestal Laguna, que quemará 710 km².
1970: En Managua (Nicaragua), la Catedral, actual Antigua Catedral, es tomada por estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA) en protesta contra la dictadura somocista.
1971: En Copenhague (Dinamarca) se funda la Ciudad de Christiania, una comunidad independiente de unas 800 personas.
1973: En Francia, el avión Concorde hace su primer cruce del Atlántico sin escalas, en tiempo récord.
1980: En Múnich (Alemania Occidental) sucede el ataque terrorista del Oktoberfest: mueren 13 personas y 211 son heridas.
1980: En la Unión Soviética, regresa el cosmonauta cubano Arnaldo Tamayo (38) de su viaje al espacio.
1983: En la URSS, el Incidente del Equinoccio de Otoño casi provoca una guerra termonuclear, evitada por el oficial soviético Stanislav Petrov.
1984: China y el Reino Unido acuerdan la cesión de la soberanía británica sobre Hong Kong en 1997.
1984: El matador de toros Francisco Rivera Paquirri es herido mortalmente por el toro Avispado en la plaza de toros de Pozoblanco.
1985: Túnez rompe sus relaciones diplomáticas con Libia.
1988: En Corea del Sur, el atleta Ben Johnson debe devolver su medalla de oro de los 100 metros lisos conseguida en las Olimpiadas de Seúl por dar positivo en el control antidopaje.
1991: Nacimiento de Giovanni Michele Catullo
1997: Cerca del aeropuerto de Medan (Indonesia) se estrella un avión Airbus A-300 (de la empresa Garuda Indonesia). Mueren 234 personas.
1997: En las regiones de Umbría y Marcas (Italia) un terremoto hace colapsar parte de la basílica de san Francisco de Asís (en el día del natalicio del santo).
1997: En Rusia, el presidente Borís Yeltsin firma la ley de libertad de culto, aunque la Iglesia ortodoxa mantiene su situación de privilegio.
1999: Se funda el Grupo de los 20 o G20
2000: En Praga (República Checa), más de 20 000 personas protestan contra la globalización durante las cumbres del FMI y el Banco Mundial.
2000: El cantautor español Alejandro Sanz lanza al mercado su sexto álbum de estudio y quinto oficial titulado El alma al aire.
2002: En Senegal, el sobrecargado ferry Le Joola se hunde ante la costa de Gambia. Mueren más de 950 personas, entre ellas cinco españoles.
2003: En el templo de Gandhinagar (India), mueren asesinadas treinta personas en un ataque armado.
2005: En Italia, Silvio Berlusconi y tres dirigentes de la Fininvest son absueltos de sus cargos. Gracias a la ley sobre absoluciones (aprobada el día anterior) está prohibida la apelación.
2006: El cantautor mexicano Marco Antonio Solís lanza al mercado su séptimo álbum de estudio como solista titulado Trozos de mi alma, vol. 2.
2006: El cantautor español Álex Ubago lanza al mercado su tercer álbum de estudio como solista titulado Aviones de cristal.
2006: El cantautor ítalo-venezolano Franco De Vita lanza al mercado su segundo álbum en vivo titulado Mil y una historias: en vivo.
2007: Bungie Studios, junto a Microsoft, saca a la venta Halo 3 para XBOX 360.
2009: El tifón Ketsana recorre Filipinas, China, Vietnam, Camboya, Laos y Tailandia, causando 700 fatalidades.
2009: En Sudamérica se constituye el Banco del Sur, integrado por siete países latinoamericanos.
2014: Desaparición forzada en Iguala (México) de 43 jóvenes estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa con implicación de autoridades municipales, crimen organizado y apoyo de las fuerzas federales.
2016: Firma de los acuerdos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC, después de más de cincuenta años de conflicto en Colombia.
2020: En Paraguay se llega a los 200 días de cuarentena por la pandemia de COVID-19 que afecta al mundo. La misma había comenzado el 11 de marzo del mismo año.
(I)