Cada 23 de noviembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como el Día del Economista en Ecuador coincide con el aniversario del día en que la BBC Television estrena el primer episodio de Doctor Who, la serie de televisión de ciencia ficción más longeva de la historia.

Día Internacional de la Palabra

Para fomentar el diálogo, la Fundación César Egido Serrano propuso a la Organización de Naciones Unidas que el 23 de noviembre se conmemore el Día Internacional de la Palabra.

Publicidad

Con esta fecha se conmemora también la inauguración del Museo de la Palabra.

La palabra se vuelve clave para que se dé el entendimiento en los conflictos que pueden llegar a tener dos naciones sin la necesidad de llegar a un ataque armado. En tal sentido, la palabra es la clave del entendimiento entre los países, siendo la única vía para la resolución de conflictos, forjando el camino para futuras generaciones.

Publicidad

Día del Economista en Ecuador

Desde 1968 se celebra el Día del Economista en Ecuador aunque en 1974 se publicó un decreto en el que se aprobaba la Ley de Defensa Profesional.

En este día se busca conmemorar esta profesión como parte importante de la sociedad y aquellos que velan por la seguridad económica personal y de los clientes.

Día de Acción de Gracias

El cuarto jueves de noviembre es una fecha en la que países de Norteamérica tendrán la celebración del Día de Acción de Gracias, la cual es una festividad de origen cristiano en la que se da las gracias por la cosecha.

Es tradicional que las familias se reúnan y compartan un banquete, donde el plato principal es un pavo.

La tradición tuvo su origen en la tribu Wampanoag que le enseñó las técnicas de cultivo de maíz, así como la caza y pesca a los colonos.

Efemérides del 23 de noviembre

1816.- El patriota colombiano Francisco Morales es fusilado por sus acciones revolucionarias contra las autoridades establecidas.

1851.- El escritor y polígrafo venezolano Andrés Bello, nombrado miembro honorario de la Real Academia Española por su “Gramática de la lengua castellana”.

.- Se inaugura en la capital de México la plaza de toros llamada del Paseo Nuevo.

1889.- La primera gramola entra en funcionamiento en el Palais Royale Saloon de San Francisco (EE.UU.).

1891.- Dimite el dictador de Brasil Deodoro de Fonseca y le sucede el vicepresidente, mariscal Floriano Peixoto.

1910.- Johan Alfred Ander se convierte en la última persona ejecutada en Suecia.

1914.- Se retiran de Veracruz, México, las últimas tropas estadounidenses de ocupación.

1916.- Alexander Trepov reemplaza al protegido de Rasputín, Boris Sturmer, como presidente del Consejo de ministros ruso.

1924.- Edwin Hubble publica el descubrimiento de la galaxia de Andrómeda, demostrando que la Vía Láctea no es la única del universo.

1936.- Sale a la venta en Estados Unidos el primer número de la revista “Life”.

1963.- La BBC Television estrena el primer episodio de Doctor Who, la serie de televisión de ciencia ficción más longeva de la historia.

1981.- El escritor mexicano Octavio Paz, premio Cervantes de Literatura.

1987.- El presidente de El Salvador, Napoleón Duarte, publica el testimonio que implica a Roberto D’Aubuisson, líder de la extrema derecha, en el asesinato del arzobispo Romero en marzo 1980.

1991.- Un decreto presidencial instituye el Día de la Armada de México, tras su destacada participación en la defensa de la independencia nacional.

.- Freddie Mercury confiesa que padece sida. Fallece al día siguiente.

1992.- IBM presenta “El Simon”, primer teléfono inteligente.

1993.- La banda estadounidense de hard rock Guns N’ Roses publica The Spaghetti Incident, su últimos disco de la primera etapa de grupo.

1996.- El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas de Chechenia, tras la primera guerra en esta república, que causó unos 100.000 muertos.

.- Tres etíopes secuestran un Boeing 727 que cubría la ruta entre Adis Abeba y Abiyán y exigen volar hacia Australia. Hacen caso omiso sobre la falta de combustible y el avión se precipita al océano Índico. Murieron 123 personas y 52 sobrevivieron.

2003.- El presidente de Georgia, Eduard Shevardnadze, dimite acorralado por una revuelta popular pacífica.

2005.- Augusto Pinochet es procesado por fraude y corrupción y queda bajo arresto domiciliario.

.- Ellen Johnson Sirleaf, presidenta de Liberia, la primera jefa de Estado de África que es elegida en las urnas.

2006.- Muere envenenado con polonio 210 en Londres, Alexander Litvinenko, exagente del KGB ruso, conocido por sus críticas a Vladimir Putin.

2007.- Un barco noruego rescata a los 154 ocupantes de un crucero que chocó con un iceberg en el Océano Antártico.

2009.- Se registran las primeras colisiones de partículas en el acelerador CERN.

2011.- Después de diez meses de protestas, el presidente yemení, Ali Abdullah Saleh, acepta transferir el poder al vicepresidente, quien convocaría elecciones.

.- Las lluvias en Centroamérica dejan 120 muertos, 650.000 afectados y 90.000 evacuados desde octubre.

2017.- El político exiliado venezolano Antonio Ledezma deja de ser alcalde metropolitano de Caracas.

2022.- El Parlamento Europeo declara a Rusia como un Estado promotor del terrorismo.