El Equipo Ecuador de Colombofilia (técnica de cría, adiestramiento y cuidado de palomas mensajeras) obtuvo la medalla de plata en el Derby Latinoamericano Ailac México 2021. El conjunto ecuatoriano viajó con un equipo de 20 ejemplares de palomas mensajeras o de carreras.
En el evento participan las selecciones nacionales de los países miembros de la Asociación Íbero-Latinoamericana de Colombofilia; por la situación sanitaria, este año solo asistieron las representaciones de Ecuador, México, Portugal, Argentina, Perú, Chile, Nicaragua y Uruguay, “equipos con mucha trayectoria colombófila y grandes resultados deportivos”, dice Óscar Ochoa, presidente de la Asociación Colombófila de Cuenca (ACC).
Publicidad
La hospedadora del Derby este año fue la Federación Mexicana de Colombofilia (Femeco), que cuenta con 2.598 afiliados. Cada año, los socios de Femeco anillan alrededor de 360.000 pichones, pero cuentan además con muchos aficionados que entrenan a sus propias aves.
En la competencia de 2021 hubo dos semifinales antes de la final, compuesta de tres carreras para las diferentes categorías. “Nuestros ejemplares representaron a colombófilos de Guayaquil, Esmeraldas, Quito, Sucúa y Cuenca”, indica Ochoa, y añade que también hay entusiastas en Santa Elena, La Troncal, Latacunga, El Oro, Loja y Manabí. Una de sus metas es conformar la Federación Colombófila del Ecuador.
Publicidad
Ecuador quedó en el tercer lugar por países, y en segundo lugar (medalla de plata) en la Gran Carrera Final de 404 kilómetros en línea recta, desde la ciudad de Sinaloa hasta Nayarit. La paloma mensajera con el número 37, del palomar Gran Pacífico de Cuenca, llegó en segundo lugar, tras un vuelo de siete horas.
Todas las palomas concursantes son anilladas el día anterior al concurso, y hay un reloj electrónico que constata la hora de llegada de cada una al colombódromo donde se alojan. La mayoría lo logra, pero algunas son presa de los halcones, que las superan en velocidad de vuelo (una mensajera alcanza entre 70 y 80 kilómetros por hora). El cableado eléctrico es la otra amenaza.
Además, obtuvo los lugares 5, 23 y 29 en la modalidad As Paloma, que es la suma de los tiempos desarrollados en todas las carreras de clasificación.
En 2022 habrá dos sedes del Derby: Colombia, que ofrecerá para la ocasión el Colombódromo de Bogotá, y Ecuador, país que de momento organiza el Derby Internacional del Azuay, que atraviesa la Ruta de los Volcanes. “Es la primera vez que se hace un evento de esta categoría”, resalta Ochoa, “y nos estamos preparando para ser dignos anfitriones”.
Por ahora, la mayor carrera de palomas mensajeras es la Internacional de Barcelona, que se celebra cada primer viernes del mes de julio; se sueltan hasta 20.000 palomas que deben encontrar el camino de regreso hasta sus palomares en Bélgica, Holanda, Francia, Inglaterra y Alemania, cubriendo trayectos de hasta 1.150 kilómetros de recorrido y alcanzando los 90 km/h. La tecnología GPS calcula con precisión la distancia entre el punto de partida y el de destino. Los ganadores pueden recibir cientos de miles de euros. (E)