Formar ciudadanos del mundo, con valores éticos, cristianos, morales y cívicos, es la misión de la Unidad Educativa Particular Bilingüe Ecomundo, que desde hace dos años funciona en su amplio campus ubicado en el km 12,5 de la av. León Febres-Cordero, en la parroquia satélite La Aurora, de Daule.
Así lo dio a conocer su rectora, Raquel Maquilón, durante un recorrido especial para los medios de comunicación por el moderno edificio de tres pisos, que además de escaleras cuenta con rampas para acceder a los salones.
Contó que la institución cuenta con más de 1.800 alumnos que aprenden bajo el modelo educativo Global Learning, el cual comprende cinco pilares: International Learning, Neurolearning, Emotional Learning, Power Skills y Ecolife.
Feria Internacional del Libro de Guayaquil: cinco días de lanzamientos, conversaciones, autógrafos y lectores en busca de nuevas historias
“Somos un colegio que cuenta con dos programas autorizados de Bachillerato Internacional y el 40 % de la carga horaria de los estudiantes es en inglés, pues no solamente aprenden inglés, sino que aprenden en inglés otras asignaturas”, explicó la autoridad.
Hace tres años, Ecomundo se fusionó con el colegio Crear y así nació el Departamento de Inclusión Educativa, que atiende a los niños que tienen alguna necesidad de grado 3 o grado 2. “Dentro de nuestra metodología contemplamos, de manera intencionada, que la planificación responda a la diversidad, a las diferentes habilidades, capacidades o inteligencias que los chicos tengan desde pequeños. Las aulas son diversas y respondemos a todo tipo o estilos de aprendizaje”, enfatizó Maquilón.
El lenguaje emocional de los niños también es considerado en el centro educativo; por eso, hay salones que tienen esquinas de la calma. “Siempre es importante que ellos puedan identificar qué es lo que sienten para poderlo gestionar, desde chiquitos. Dentro de la carga horaria impartimos una hora en la que los niños aprenden a resolver conflictos de manera pacífica, a comunicarse de manera asertiva, a reconocer la responsabilidad no desde la culpa cuando hay algo, pero también a asumir las consecuencias de una manera responsable”, agregó.
Power Skills responde a que todos los programas permiten el desarrollo de habilidades blandas, comunicación, colaboración, autonomía, trabajo en equipo, saber ser asertivo y demás, mientras que el pilar Ecolife promueve la conciencia ecológica con varias actividades en las que los estudiantes pueden ser parte de la transformación y de la sostenibilidad desde su rol.
Las ‘aspiradoras marinas’ también nadan en aguas ecuatorianas: conoce al tiburón ballena, el pez más grande del mundo
“Hacemos campañas de reciclaje, tenemos un laboratorio natural de huerto en donde ellos plantan y cosechan productos que luego donan al bar o a los padres de familia. No solamente tiene que ver con el medioambiente como tal, sino con reconocer la importancia de nuestro rol dentro de un sistema”, concluyó la rectora de Ecomundo. (I)