La Real Academia Española (RAE) continúa batiendo récords con el Diccionario de la lengua española (DLE). En el último año, durante el periodo comprendido entre febrero de 2020 y enero de 2021, se ha superado la cifra de mil millones de consultas realizadas por usuarios de todo el mundo a través de la edición en línea del diccionario, mientras que el año anterior fue de 700 millones, lo cual representa el 45,25% de incremento, indicó esa institución a través de un boletín.
Confinamiento, cínico, pandemia, ciencia, cuarentena, bizarro, resiliencia, ético o asintomático destacan entre las primeras posiciones de las palabras más buscadas, destacándose para ello el uso de las plataformas digitales para las consultas.
Publicidad
Durante este periodo, los usuarios que han acudido más asiduamente al DLE han sido los hablantes de España, seguidos por los de México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y Guatemala.
Las consultas apuntan estrictamente a dudas relacionadas con el idioma, para lo cual la RAE responde con una seriedad firme e incorruptible conforme a su papel como órgano rector del idioma español. Pero, en ocasiones, los expertos a cargo de las respuestas exhiben un humor muy particular que denota, muy posiblemente, una sutil crítica o incluso burla hacia el remitente, convirtiéndose esas contestaciones en perlas virales que sacuden las redes sociales, especialmente en Twitter.
Publicidad
Aquí algunos ejemplos que demuestran que los encargados de las redes sociales de la RAE son simples seres humanos de carne y hueso que, en ocasiones, sencillamente se deschavetan.