En un hecho astronómico extraordinario, dos explosiones estelares extremadamente inusuales, conocidas como novas clásicas, han sido visibles simultáneamente a simple vista desde la Tierra.
Este fenómeno, prácticamente sin antecedentes en la historia observada del cielo, ha sorprendido a científicos y aficionados por igual.
Publicidad
La primera de estas luminiscencias celestes, denominada V462 Lupi, fue identificada el pasado 12 de junio en la constelación de Lupus, luego de que su estrella progenitora incrementara su brillo más de tres millones de veces respecto a su luminosidad habitual.
Su punto de mayor intensidad se registró el 20 de junio, alcanzando una magnitud aparente de +5,5, suficiente para ser percibida sin instrumentos ópticos en condiciones adecuadas.
Publicidad
Tan solo unos días después, el 25 de junio, los astrónomos descubrieron otra nova, nombrada V572 Velorum, en la constelación de Vela. Esta segunda explosión fue aún más brillante, alcanzando una magnitud de +4,8 el 27 de junio, lo que facilitó su avistamiento desde ciertas zonas del hemisferio sur.
Según los expertos, ver más de una nova visible sin ayuda óptica al mismo tiempo es sumamente raro.
El astrónomo Stephen O’Meara calificó el acontecimiento como “histórico” y afirmó que, tras revisar registros antiguos, no ha hallado un caso documentado en el que dos eventos de este tipo ocurrieran de forma simultánea.
La última vez que algo similar sucedió fue en 1936, aunque las explosiones de aquel entonces no alcanzaron su punto máximo al mismo tiempo.
Ambas novas fueron capturadas recientemente por el astrofotógrafo Eliot Herman, quien utilizó una cámara remota ubicada en Chile.
Las imágenes muestran que V572 Velorum emite un resplandor blanco azulado, mientras que V462 Lupi luce un tono púrpura.
Estas tonalidades cambiarán progresivamente hacia el rojo antes de desvanecerse del firmamento, debido a cómo la luz de distintas longitudes de onda se atenúa.
Este tipo de explosiones ocurren en sistemas estelares binarios, donde una enana blanca acumula gas de una estrella compañera. Cuando la presión en su superficie alcanza niveles críticos, se produce una reacción que libera energía y luz de forma repentina, sin destruir por completo la estrella, a diferencia de las supernovas.
Ambas constelaciones, Lupus y Vela, se encuentran en el hemisferio sur celeste, lo que favorece su observación desde países australes. No obstante, V462 Lupi puede divisarse desde partes del hemisferio norte justo después del atardecer, especialmente cerca del horizonte sur. En cuanto a V572 Velorum, su visibilidad se limita a regiones como México, California y Texas. (I)