Los múltiples beneficios de la música
Estudios demuestran que la música trae múltiplesbeneficios a los niños, entre los principales están que fomenta la disciplina, la concentración, la memoria y el trabajo en equipo. Además, aumenta la autoconfianza, incrementa la sensibilidad y ayuda al desarrollo psicomotor.
Estas vacaciones escolares son una oportunidad para que los pequeños cultiven su talento musical y aprendan a tocar el instrumento que más les llame la atención. Pero, ¿cuáles son los recomendados según su edad? Los expertos responden.
“Con 4 años puede aprender a tocar piano y recibir clases de canto, mientras que a partir de los 5 puede empezar a estudiar cualquier instrumento, dependiendo de las capacidades de cada niño, pero si es constante y disciplinado seguro que consigue brillar muy rápido”, responde Lissette Arellano, directora de Melodía Perfecta, academia musical que creó con su esposo, Jorge Luis Rojas, licenciado en Música y con 15 años de experiencia.
Él agrega que motivan a los chicos a que aprendan a cantar y tocar sus canciones favoritas, de esa manera muestran un mayor interés en sus clases, las cuales incluyen una metodología dinámica para que no sientan que están obligados, sino que lo tomen como un momento de esparcimiento.
La música ayuda a desarrollar la concentración, disciplina y el trabajo en equipo. Nos sensibiliza, nos hace mejores seres humanos, nos ayuda a aportar cosas positivas a la sociedad
Jorge Luis Rojas, Director de la Academia de Música Melodía Perfecta
¡A descubrir la naturaleza!
Fomentar la conexión entre la ciencia y la diversión en un entorno encantador es el objetivo de los talleres interactivos, sobre plantas y animales, que ofrece el Jardín Botánico de Guayaquil durante el mes de marzo. Así los niños pueden explorar la naturaleza de una manera divertida y educativa.
“Los pequeños tienen la oportunidad de explorar aves, insectos y la flora, a través de emocionantes expediciones guiadas por expertos naturalistas”, explica la bióloga Doménica Valdez, una de las instructoras del Jardín Botánico de Guayaquil.
A través de caminatas guiadas, observación activa y actividades específicas, los niños exploran la diversidad del bosque, registran sus descubrimientos y reflexionan sobre la importancia de la conservación. Esta vivencia práctica no solo enriquece la comprensión del ecosistema forestal, sino que también fomenta un respeto más profundo por la naturaleza y sus habitantes.
Tenemos actividades creativas, desde arte inspirado en la naturaleza, experimentos científicos al aire libre, paseos por los senderos y juegos educativos para completar una experiencia única
Doménica Valdez, Bióloga instructora del Jardín Botánico de Guayaquil
El arte como medio de expresión
“Es importante cultivar el arte porque contribuye al desarrollo integral de los niños y jóvenes; enriquece el desarrollo cognitivo y desarrolla habilidades y destrezas como la creatividad y la curiosidad”, explica el artista plástico Iván Veintimilla, propietario de la Galería Marquetería del mismo nombre, donde da talleres de lunes a domingo.
Agrega que cuando un niño pinta, está aprendiendo a explorar y a expresarse por medio de la creación artística. La pintura estimula en ellos el entendimiento del entorno que les rodea y les ayuda a forjar un hábito de esfuerzo, perfeccionamiento y práctica. “Y algo aún más importante: pintar fomenta la comunicación en los niños, ya que por medio de sus dibujos aprenden a expresarse con mayor libertad de la que su madurez les permite de forma verbal”.
Beneficios de pintar para los niños: A nivel físico les sirve para perfeccionar su habilidad manual, sobre todo la motricidad fina, que es la que permite el manejo de los objetos pequeños.
También les ayuda a coordinar sus movimientosfísicos, tanto en brazos como en manos y dedos, y a coordinar estos con el sentido de la vista.
A nivel cognitivo les permite desarrollar la capacidad de concentración y también la paciencia. Mejora su concepción espacial y facilita el descubrimiento de diferentes texturas, colores y olores.
A nivel emocional pintar es una actividad que le produce una gran satisfacción, al darse cuenta de las cosas tan bonitas que son capaces de hacer ellos solos. El proceso de creación resulta a la vez relajante y estimulante, refuerza su autoestima y les produce bienestar y felicidad, canalizando su estado de ánimo.
El arte permite sentir y percibir la vida con más profundidad. Los niños se vuelven más empáticos, comprensivos y, por lo tanto, mejores personas.
Iván Veintimilla, Artista plástico